Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Tras una asamblea convocada por IU se ha creado la Plataforma 'No a la planta de escombros de Mingorría' coincidiendo con el trámite de información pública del proyecto de una planta de reciclaje de residuos de construcción y demoliciones.
En la asamblea celebrada el viernes en Mingorría se pusieron de manifiesto los posibles perjuicios que puede causar esta instalación, motivos que justificarán la presentación de alegaciones por el emplazamiento elegido, cerca del casco urbano. La empresa abulense promotora es Reciclaje Medioambiental de Castilla y León (Remecal).
En la asamblea se proyectó un vídeo sobre el funcionamiento de las plantas de reciclaje de escombros, donde se apreció el movimiento de maquinaria, los ruidos, el trasiego de camiones, la polvareda que se levanta, los materiales peligrosos y no peligrosos e inertes que se tratan, y el impacto que producen, aparte de las infraestructuras que requieren. Desde la plataforma se asegura que sólo se crearán dos puestos de trabajo en precario.
Según IU, la distancia desde el límite de la parcela hasta las primeras viviendas del pueblo es de menos de 400 metros, lo que "debiera impedir que su emplazamiento sea autorizable", tal y como establecía el Reglamento de Actividades, Molestas, Insalubres y Peligrosas, y las normas urbanísticas municipales.
El proyecto, que inició su tramitación en 2008 y cuenta con declaración de impacto ambiental de 2013, se proyecta en un espacio incluido en la Red Natura 2000, protegido como zona ZEPA 'Encinares de los ríos Adaja y Voltoya', y dentro del hábitat protegido por el 'Plan de Recuperación del Águila Imperial Ibérica', lo que consideran que según los Planes Integrales de Residuos de Castilla y León hacen desaconsejable tal emplazamiento, al margen de las medidas correctoras que pudieran establecerse.
El proyecto ha sido activado de nuevo al solicitarse licencia urbanística el 11 de noviembre de 2014, y ahora se tramita la autorización de uso excepcional en suelo rústico.
La plataforma quiere que se valore "el interés público y la excepcionalidad a su emplazamiento, frente a los valores naturales y medioambientales de esta parte del municipio".
Juanele | Lunes, 17 de Abril de 2017 a las 02:14:58 horas
Otros que tal bailan, como los del no al progreso en la S ierra de Ávila, haced caso a los podemitas y adlateres y a su lema de ,cuanto peor...mejor, enemigos de cualquier posible mejora o intento de mejora , no siendo que favorezca a la famélico legión y vayan a perder su principal caladero de votos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder