Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Con voces de "¿dónde está el dinero que pagan los abuelos?", más de un centenar de trabajadoras del servicio de Ayuda a Domicilio han protestado ante la Diputación para demandar más dinero a la Junta.
Tras dotar la institución provincial de más de un millón de euros más para este servicio y ampliar el número de atendidis desde abril, "el dinero que pone la Junta no puede estar congelado siempre", ha dicho el secretario de la Federación de Servicios de UGT, José Carlos Pajares.
"La Junta tiene gran parte de la culpa de lo que ocurre, pero los usuarios y las trabajadoras no tienen responsabilidad alguna en que Diputación no sepa negociar con ella o exigirle que cumpla con su parte", ha criticado, a la vez que se ha dicho que si el presidente de la Diputación lo quiere, se manifestaran "a su lado, ante la sede de la consejería que él decida para conseguir que la Junta aporte lo necesario en lugar de escurrir el bulto y no cumplir con su responsabilidad".
La Diputación, según el representante de UGT, les ha dado la razón "en todo, tanto en la lista de espera congelada sin dar altas desde hace meses, 530 personas, como en las cifras económicas". "Si este año la Diputación aporta 1,6 millones, el año que viene ¿cuánto dinero extra tendrá que aportar, tres millones?, ¿si la Junta no va a aportar más dinero, de dónde va a salir?", se ha preguntado.
Menos dinero
Según Pajares, el presupuesto anual está hecho "con mucho menos dinero del necesario", y si la Diputación tiene que cubrir todos los años el coste anual del servicio, más el dinero que tuvo que adelantar del año anterior, "la cifra de aporte extraordinario va creciendo.".
"De no afrontarse el problema con un presupuesto real, el desastre va a ser inevitable, y por muchos parches que se pongan al final el problema va a terminar muy mal al "crearse una burbuja presupuestaria, que acabará por explotar, y las trabajadoras y los usuarios serán los grandes perjudicados".
También duda sobre la ampliación de la atención a los dependientes y piensa que a lo mejor se revisan a la baja las horas para alguno de ellos, ya que alega que la empresa adjudicataria, Valoriza "ha recortado los contratos a las trabajadoras".
La protesta se ha celebrado para "exigir un compromiso serio y una solución a largo plazo, tanto para la plantilla de trabajadoras como para el servicio de calidad a los usuarios", según la secretaria regional de Dependencia de UGT, Fonsi Bonafonte, quien ha señalado que la empresa adjudicataria, Valoriza, "sin sentarse a firmar ningún acuerdo con el Comité de Empresa ya ha realizado recortes en los contratos de las trabajadoras".
Y los CCOOmpañeros? | Sábado, 01 de Abril de 2017 a las 10:38:56 horas
Mala compañía de viaje.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder