Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
La Fundación Abulense para el Empleo (Fundabem) ha presentado su calendario de actuaciones medioambientales de ‘Un pueblo, un bosque’. Una iniciativa que este año tratará de recuperar el característico verde de las zonas afectadas por el incendio de la Sierra de la Paramera.
Pero antes de sumergirse en esa importante labor, Fundabem prepara a sus usuarios y voluntarios con una plantación en la zona del puente de Las Sanguijuelas. Este lugar ya es conocido por los chicos y chicas de Fundamen, pues han realizado varias actuaciones, de hecho, parte del trabajo que están realizando en la actualidad tiene que ver con la sustitución de aquellos árboles secos que plantaron tiempo atrás.
“Estamos retirando los árboles secos para sustituirlos por otros que están vivos. Los árboles que quitamos no se han adaptado al terreno, les ha faltado agua o se han helado”, explica Tania Hernández, trabajadora de Fundabem.
Una vez terminadas las tareas de plantación en el puente de Las Sanguijuelas. Fundabem se trasladará hasta Riofrío (19 de noviembre) para plantar 150 árboles con la colaboración de 30 voluntarios de la empresa SAGE. “Hace falta una intervención importante en Riofrío, trataremos de recoger ayudas y aportaremos fuerza de trabajo, ilusión, ganas y la capacitación laboral para mejorar los espacios que han sido degradados por estos incendios”, aseguraba el presidente de la entidad, Fernando García, quien explicaba que los árboles plantados serán en su mayoría olmos resistentes a la grafiosis donados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco)".
Las primeras actuaciones se realizarán en zonas donde Fundabem ya ha plantado algunos de sus árboles, ya que el Ayuntamiento de Riofrío y la fundación abulense mantienen su compromiso y colaboración desde hace años. Y posteriormente, como ha señalado García, se adentrarán en las “zonas degradadas por el incendio que el Consistorio facilite”.
“Afortunada o desafortunadamente”, en este caso, “vamos a seguir trabajando con ellos con mayor motivo ahora que el pueblo ha sido devastado por una lengua de fuego tremenda”, explica la alcaldesa de Riofrío, María Del Pilar Galán.
Se trata de una plantación y no una reforestación, como ha explicado el presidente de Fundabem, ya que tratarán de cuidar los árboles y sustituirlos si “se deterioran por alguna razón”.
Un programa de sensibilización
Fundabem ha firmado un convenio con la Diputación de Ávila para la “formación en diferentes clases de la provincia” con el objetivo de “sensibilizar” a los escolares. Con este programa, la entidad se trasladará hasta los colegios de El Fresno, Solosancho, Aldea del Rey de Niño, Sotalbo, Muñana o La Torre.
Por otro lado, en el mes de diciembre tendrá lugar una plantación en Solosancho y, de nuevo, en Riofrío con la donación de los beneficios sacados de Las pulseras de Valeria. En Ávila capital realizarán trabajos de plantación en diferentes zonas durante el mes de enero con la colaboración con Linko y de la Escuela de Policía.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43