Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
La Consejería de Educación ha aprobado los conciertos educativos para los próximos cuatro años, que suponen 5.500 plazas en 10 centros, con una reducción de 24 unidades respecto al anterior proceso de renovación, la mitad corresponden a Educación Especial tras la apertura de un centro público.
El proceso de renovación de conciertos educativos, que se produce cada cuatro años, ha atendido las solicitudes de 13 centros y se han resuelto de forma favorable 10: seis en la capital y cuatro en la provincia (Arévalo, Arenas de San Pedro, El Tiemblo y La Serrada).
Educación ha concedido 233 conciertos respecto a los 257 de hace cuatro años. Desde entonces se han suprimido 23, entre las que destacan las 12 plazas de los centros de Educación Especial (Santa Teresa y Espíritu Santo), que se eliminaron al entrar en funcionamiento el Centro de Educación Especial Príncipe Don Juan, de carácter público.
En Arévalo, el Colegio Amor de Dios pierde cinco unidades (una de Infantil, tres de Primaria y una de ESO).
En la capital, el Diocesano ve reducida cuatro unidades (una de Primaria y cuatro de ESO), pero gana un ciclo formativo; mientras que La Milagrosa pierde dos (ve reducidas tres de ESO pero gana un ciclo formativo). El Colegio Santísimo Rosario pierde una en Primaria y gana una en Infantil.
En El Tiemblo, el Colegio Santísima Trinidad pierde una unidad de Infantil.
Coexistencia
En la orden de la Consejería publicada en el Bocyl figuran los requisitos necesarios que deben cumplir los centros educativos que deseen acogerse al concierto, entre ellos, tener al menos la media de alumnos por grupo de la zona.
Desde la asunción de competencias en el año 2000 y en consonancia con el Acuerdo Social para la Mejora de la Calidad y el Empleo en el Sector de la Enseñanza de Castilla y León (diciembre de 1999), la Junta de Castilla y León mantiene su convicción de que “la coexistencia de la red pública y la red privada concertada, sostenidas ambas con fondos públicos, es altamente beneficiosa para la calidad de nuestro sistema educativo”.
En este sentido, según el Gobierno regional, la citada orden “asegura el necesario equilibrio y la actual proporción entre ambas redes (enseñanza pública: 65 por ciento; enseñanza concertada: 35 por ciento), permitiendo así satisfacer los deseos de las familias que, en el ejercicio de su derecho a la libre elección de centro para la educación de sus hijos, optan por los centros concertados”.
Recuerda la Junta que las decisiones que en el ámbito de la enseñanza concertada se han adoptado en los últimos meses “vienen determinadas por el escenario de crisis económica y buscan, a través de la racionalización del gasto y la optimización de los recursos y de un funcionamiento más eficiente, la sostenibilidad de la enseñanza privada concertada de Castilla y León”.
Al respecto, el pasado 26 de marzo de 2013, la Consejería de Educación suscribió un acuerdo con las patronales de enseñanza y las organizaciones sindicales del sector, “cuyos resultados se ven reflejados en la resolución de conciertos” que publica el Bocyl (ver resolución).
Macanaz | Lunes, 13 de Mayo de 2013 a las 19:01:39 horas
Es que en el Instituto de arriba suspendian y exigian mucho, por eso estaban el Dioce, la Mila, las Nieves...
Cumplian una funcion social, hoy toda la educación, publica o privada, es un bodrio.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder