De este modo se llevan a cabo “con mayor rapidez y menos costes” para las entidades bancarias” mientras que para los afectados “aumenta la indefensión” ante la “falta de control judicial”.
El sindicato, que apunta a que han sido 310 las ejecuciones hipotecarias en 2012, ha recomendado a los afectados que revisen el contrato de préstamo con garantía hipotecaría ante la posibilidad de que exista “alguna cláusula nula”, lo que les podría servir para solicitar al juzgado la nulidad del contrato y, como medida cautelar, “la suspensión del procedimiento extrajudicial realizado en la notaria”.
Dentro del asesoramiento de la federación sindical a afectados por las hipotecas, el lunes se firmó la segunda dación total en pago de deuda por valor de 99.063,45 euros, entregando una vivienda situada en la calle Soria a Banesto y liberando de deuda a la familia afectada y a los avalistas.
En el primer caso, con el UCI, banco participado por BNP y Banco Santander, incluyó la dación de una vivienda de la calle Virgen de las Angustias para pagar una deuda total que ascendía a 149.123,78 euros.
Ambas operaciones liberaron de la deuda tanto a las familias como a sus avalistas. El sindicato ha destacado que aunque la mayoría de hipotecas tienen como referencia el euríbor, algunas lo están al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) y CECA, también llamado TAR, que desaparecen el próximo 29 de abril.
TODOS A UNA | Jueves, 04 de Abril de 2013 a las 17:39:34 horas
Debiera cundir el ejemplo entre las organizaciones sociales.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder