Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Las III Jornadas de Heráldica, Genealogía y Vexilología General y Militar de la Provincia de Ávila han comenzado destacando el valor de los símbolos para conocer la historia abulense.
![[Img #92139]](upload/img/periodico/img_92139.jpg)
Es un organizado en colaboración con el Instituto de Historia y Cultura Militar, el Archivo General Militar de Ávila, la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, la Institución Gran Duque de Alba y la Fundación Cultural Hidalgos de España.
Igualmente, colaboran la Asociación de Diplomados de Genealogía Heráldica y Nobiliaria y la Sociedad Española de Vexilología, con el objetivo dar a conocer aspectos relacionados con los escudos, las banderas y la simbología militar en general y la que existe en la provincia de Ávila en particular.
El arranque ha contado con la participación del diputado de Cultura, Patrimonio, Juventud y Deporte, Eduardo Duque; el coronel Ignacio Pío Martínez Ara, subdelegado de Defensa en Ávila, y el coronel Juan Antonio Pérez-Chao, director del Archivo General Militar de Ávila.
En su intervención, el presidente de la Diputación ha agradecido la colaboración de las entidades que participan en estas jornadas que tienen como objetivo la divulgación de la historia de la provincia de Ávila y sus símbolos.
También han asistido el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, y la concejala delegada de Interior, Administración Local y Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento de Ávila, Raquel Arribas.
La primera de las dos jornadas ha arrancado hablando de símbolos como las banderas de Intendencia o hechos históricos como el pleito de hidalguía de la familia de Santa Teresa de Jesús, junto con una conferencia dedicada al sepulcro del III duque de Alba y las exequias de un abulense ilustre.
Abiertas al público en el Archivo General Militar, situado en el Palacio de Polentinos, jas Jornadas han comenzado con tres conferencias a las que seguirán otras tres el sábado. Estarán centradas en las vidrieras armoriadas del palacio de la Diputación, las banderas y escudos de la provincia y una descripción archivística sobre linajes abulenses en los archivos estatales. Además, los participantes visitarán Madrigal de las Altas Torres.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42