![[Img #90935]](upload/img/periodico/img_90935.jpg)
Tras la homilía, Casado se ha referido al 15 de octubre como un día “fundamental para todos los abulenses, para toda España y para otros países que tienen a Santa Teresa como referencia desde hace siglos”.
En este sentido, ha hecho especial hincapié en la importancia de esta jornada en el presente año, ya que coincide con la clausura del primer Año Jubilar Teresiano de la historia. Un año que a su juicio ha sido “un éxito” con “proyección internacional”, en el que todas las fuerzas han ido “juntas”, ya que se trata de “reivindicar las tradiciones, la cultura, el patrimonio y las creencias”.
En su llegada a la capital abulense, donde también celebró su primer acto en julio tras ser elegido presidente del PP y luego en septiembre inició el curso político, ha estado acompañado por el secretario ejecutivo de Relaciones Internacionales, José Ramón García; y por el exministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, que es un gran devoto de Santa Teresa. De hecho, en varias ocasiones ha visitado lugares teresianos como La Encarnación y San José.
La misa la ha seguido en primera fila, junto al presidente de la Diputación, Jesús Manuel Sánchez Cabrera; el diputado García; el exminitsro; el senador y tesorero del PP Sebastián González; y el senador Miguel Ángel García Nieto, En segunda fila se encontraba el subdelegado del Gobierno, Arturo Barral; y el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández. En los bancos del lado derecho -según se entra- se encontraban los miembros de la Corporación municipal.
Críticas a los Presupuestos
Tras finalizar la eucaristía y, una vez aplazada la procesión hasta la tarde, Casado ha hecho referencia a asuntos de la actualidad nacional, como los presupuestos.
En este sentido, ha dicho que espera que se "cuantifique de verdad" el borrador de Presupuestos del Estado para 2019. Un borrador que desde su punto de vista es "el pilar para una nueva recesión, van a destruir empleo y van a aumentar la deuda y déficit". Además, ha asegurado que son "malos para España" y que, por eso, su partido "no los va a apoyar".
"Espero que los cuantifiquen de verdad y que se vea que con el pilar para una nueva recesión, porque van a destruir empleo, van a aumentar la deuda y el déficit en un momento en el que la coyuntura internacional, lo que aconseja es hacer justamente lo contrario", ha explicado.
Por ello, su receta consiste en "aprovechar que este año hay 22.000 millones más de recaudación que el año pasado" y destinarlos a "amortizar deuda, cumplir con el déficit estimado en el 2,2% y el año que viene en el 1,3% y, sobre todo, bajar impuestos".
Podemos y el PSOE a sus órdenes
Para el diputado del PP por Ávila, la propuesta de "Podemos y el PSOE a sus órdenes" es en su opinión "justo lo contrario" de lo que plantea el PP y de lo que a su juicio "necesita España".
Cuando se le ha preguntado si encontraba algún detalle positivo en el borrador de Presupuestos, Pablo Casado se ha referido a "una reducción del Impuesto de Sociedades en unos tramos y en unos límites tan reducidos que, por desgracia, es una buena noticia muy corta".
El presidente del PP ha afirmado que no es una propuesta "creíble", ya que "no son unos presupuestos", sino "un programa de investidura, cuatro meses después". "Es un programa de gobierno con los más radicales", ha concluido sobre los Presupuestos Casado.
Protección para el Supremo
También se ha referido a Cataluña para pedir al Gobierno que proteja al Tribunal Supremo y que dé "certidumbre" a un país que desde su punto de vista se encuentra "muy preocupado con lo que está pasando en Cataluña, donde ya hay violencia en la calle".
De esta forma se ha referido a las manifestaciones en las que el portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardà, advertía al Gobierno de que no negociará los Presupuestos si no insta a la Fiscalía "a retirar las acusaciones" contra los dirigentes independentistas procesados por el 1-O.
Al respecto, Casado ha sostenido que Tardá "exige que la Fiscalía y los jueces hagan lo que no deben hacer, que es modificar el cumplimiento del Código Penal, en virtud de unos apoyos a un gobierno rehén de los apoyos de la moción de censura”, en referencia a “los independentistas, los batasunos y los de Podemos".
Desde su punto de vista, "lo que debería hacer el Gobierno es proteger al Tribunal Supremo, para empezar, ante las amenazas que han venido por los tribunales belgas y alemanes".
Además, ha pedido al Ejecutivo central que dé "certidumbre a un país que está muy preocupado con lo que está pasando en Cataluña, donde ya hay violencia en la calle, donde se está conculcando las libertades mínimas de la oposición con un Parlamento prácticamente cerrado".
Ante esta situación y a los hechos que tuvieron lugar la semana pasada en el Parlament, con la reprobación del Rey, Casado ha pedido al Gobierno que “ponga orden", para lo cual ha vuelto a ofrecer la mayoría absoluta del PP en el Senado para hacerlo "si ellos quieren, con un 155 que debe ser urgente".
![[Img #90937]](upload/img/periodico/img_90937.jpg)
Otro que tal | Martes, 16 de Octubre de 2018 a las 16:01:15 horas
LO QUE NO ACLARA LA NOTICIA, ES SI ESTE SEÑOR LLEGÓ A AVILA EN AVE O UTILIZO LA AUTOVÍA ÁVILA MADRID.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder