Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
La expedición que llevó a los navegantes Magallanes y Elcano a buscar una ruta hacia las Islas de las Especias y acabó convirtiéndose en la primera circunnavegación a la Tierra de la historia es recordada en una exposición en Arévalo: ‘El viaje a la Especiería de Magallanes y Elcano’.
![[Img #89445]](upload/img/periodico/img_89445.jpg)
El diputado provincial de Turismo, Rafael Pérez, ha destacado la cercanía del V centenario que se cumple de esta epopeya que nació con la idea de alcanzar la Especiería; es decir, las Islas de las Especias, actuales Islas Molucas, un archipiélago situado en Indonesia y que se constituía en un territorio rico para el comercio de las especias.
Esa expedición comenzó capitaneada por el portugués Fernando de Magallanes y concluyó de la mano del español Juan Sebastián Elcano. Las arribaron a Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) el 6 de septiembre de 1522 y dos días después, el 8 de septiembre, concluyó la expedición con el desembarco en Sevilla.
La exposición muestra en una treintena de paneles y un vídeo las diferentes etapas y el desafío al que se enfrentaron las naves buscando un paso por el sur del continente americano.
‘El viaje a la Especiería de Magallanes y Elcano’, que cuenta con reproducciones de fondos del Museo Naval, se constituye, en una muestra del potencial naval de España en el siglo XVI, de tal forma que aquel hito, del que se cumplirán próximamente 500 años, tiene una importancia histórica similar a la llegada del hombre a la luna, según el coronel Ignacio Pío Martínez Ara, subdelegado de Defensa en Ávila,
Así, ha considerado que esta gesta es motivo de “orgullo” para España, además de ser un ejemplo de la importancia del país en la historia y la cultura mundiales.
Por su parte, el alcalde de Arévalo, Vidal Galicia Jaramillo, ha recordado el momento histórico en el que España y Portugal pugnaban por ser potencias navales y por descubrir territorios inexplorados. Así, esta exposición recala en primer lugar en Arévalo por ratificarse aquí el Tratado de Tordesillas (1494).
La muestra, de carácter itinerante y que recorrerá varios municipios de la geografía española, podrá verse en la provincia, además de en Arévalo, donde puede visitarse hasta el 16 de septiembre, en Las Navas del Marqués, donde permanecerá hasta mediados de octubre.
![[Img #89446]](upload/img/periodico/img_89446.jpg)





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47