Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
El director general del Medio Natural de la Junta de Castilla y León, José Ángel Arranz, ha visitado la torreta de Candeleda, que forma parte del sistema de vigilancia en el Tiétar.
Se trata de una de las seis que se han renovado en los últimos dos años en la provincia, con una inversión superior a los 450.000 euros, lo que supone el esfuerzo más importante de la Comunidad.
Junto a la torre de Candeleda, ubicada en una de las zonas más peligrosas de Castilla y León, también se ha actuado en las de Navarredonda de Gredos, Santiago de Tormes, Cebreros, Sotillo de la Adrada y Mijares.
Todas ellas forman parte de las 11 que existen en toda la provincia de Ávila y de las 166 existentes en toda Castilla y León que, unidas a las 42 cámaras situadas hasta el momento en 3 provincias, forman parte de "ese sistema de vigilancia de incendios y del operativo regional", completado con los puestos de escucha.
Según el director general, que ha estado acompañado, entre otros, por el delegado territorial, José Francisco Hernández, "uno de los éxitos" de este sistema radica en "la rápida detección de los incendios", que permite descubrir de forma "muy incipiente el fuego".
Tiempo mínimo
En este sentido, Arranz ha subrayado el hecho de que esta "vigilancia temprana" permita llegar al incendio en un "tiempo mínimo" que contribuye a que "el 60% de los fuegos se queden en conatos no lleguen a superar la hectárea".
"El éxito para la extinción de esos más de 2.000 incendios al año es conseguir que no lleguen a pasar esa hectárea y terminamos apagándolos cuando aún son conatos", ha explicado Arranz.
Respecto a la campaña actual, ha señalado que el balance "hasta la fecha es positivo", si bien ha reconocido que "queda mucho verano por delante y hay que extremar las precauciones, sobre todo en años en los que parece que aparentemente son tranquilos".
En este contexto, el director general ha apuntado que en estas situaciones "la gente se relaja en sus actividades" y a veces se pueden producir "accidentes y negligencias" que pueden provocar un grave incendio.
Asimismo, el director general ha reconocido que esta campaña se ha visto "beneficiada" por un final de invierno y un otoño "muy lluviosos", con precipitaciones que en el pasado mes de marzo fueron "un 200 por cien por encima de la media". No obstante, ha advertido que "la dinámica está cambiando con los avisos y las alertas por olas de calor".
Por su parte, el delegado ha subrayado el “compromiso” de la Junta con Ávila y el Valle del Tiétar, no sólo respecto a los asuntos medioambientales, sino también con la sanidad y la educación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140