Los socialistas han responsabilizado al Sacyl del "grave trastorno" que la protesta de los médicos está ocasionando a los usuarios del sistema público de sanidad en el medio rural, sobre todo en los municipios donde no existe un centro de salud.
En este sentido, han lamentado que desde el inicio de la huelga, "las dudas que genera la desorganización existente por parte de las autoridades sanitarias es la nota predominante".
Además, han criticado que "detrás de la huelga convocada, no solo hay estadísticas de su incidencia en la plantilla de profesionales, que parece la principal preocupación de la Consejería de Sanidad, sino también personas, en su mayoría mayores, que merecen de la administración un servicio digno que actualmente no se les está ofreciendo".
La Horcajada
El alcalde de La Horcajada, José López, ha denunciado que en el consultorio "ni se dan citaciones para acudir al médico, ni se emiten recetas", lo que obliga a los usuarios a desplazarse a su centro de salud de referencia, situado en El Barco de Ávila, sin tener en cuenta las dificultades del traslado.
López ha señalado que si es verdad que el paro apenas tiene incidencia, como asegura la Junta, "resulta incomprensible que no haya facultativos suficientes para pasar consulta en La Horcajada, como venía haciéndose a diario antes de la huelga de los médicos".
En este sentido, ha apuntado que sólo tres de los ocho médicos del Centro de Salud de El Barco de Ávila secundan la huelga, según ha sido comunicado al Ayuntamiento.
Ante las quejas de sus vecinos, López ha informado de que la ATS del consultorio sí extrae sangre a los pacientes que han de ser atendidos con sintrom, pero luego éstos "han de desplazarse al centro de salud de El Barco, ya que es preceptiva la firma del facultativo para someterse al tratamiento".
Mijares
En el mismo sentido se ha expresado la alcaldesa de Mijares, Soraya Blázquez, al denunciar el "malestar" de los vecinos de la localidad, "sin que la Junta ofrezca una salida, pues la huelga de médicos ha acrecentado el caos organizativo que de por sí se produce durante los meses verano".
Esta situación es consecuencia de "la escasez de plantilla y del incremento de la presión asistencial, derivada del aumento de población".
Blázquez ha señalado que el Ayuntamiento se hace cargo de la remuneración de una persona para recoger y coordinar las citas médicas en el centro de salud de Lanzahita pero, debido a la huelga, "actualmente se desconoce dónde tiene que dar dichas citas, mientras el Sacyl sigue sin contestar las aclaraciones solicitadas desde la Alcaldía".
"No es de recibo que un paciente, en caso de una urgencia médica, no sepa adónde acudir, si al centro de salud de referencia, en Lanzahita, o al municipio más cercano, Gavilanes, pues todo depende de la hora en la que se produce y de si el momento coincide o no con la presencia del facultativo", ha explicado la regidora.
Blázquez ha lamentado que los responsables de la Consejería de Sanidad "estén mostrando el mínimo interés por solucionarlo".
Enfermera | Miércoles, 08 de Agosto de 2018 a las 16:02:59 horas
Por favor les pido que actualicen los términos en los que se refieren a las enfermeras ya que la titulación de ATS desde 1977 no .
Accede para votar (0) (0) Accede para responder