El proyecto, en una parcela de 35.400 metros, inició los trámites hace un año, habiendo recibido el informe favorable de la Comisión Territorial de Urbanismo y se encuentra a la espera del dictamen de la Comisión de Prevención Ambiental, dada su proximidad a la ZEPA y LIC Valle del Tiétar.
Se encuentra a cinco kilómetros del casco urbano, en el paraje Carretero, junto a la CL-501 hacia Madrigal de la Vera (Cáceres), donde se levantarán entre jardines nueve edificios de una sola planta.
Gustavo Them, portavoz de la fundación con sede en la localidad barcelonesa de Santa María de Palautordera, el centro servirá para que cada año unas 1.200 personas se acerquen en él a una técnica de meditación basada en la vida monástica.
Como un monasterio
Será el segundo “centro de propiedad permanente” de la entidad, para lo que han elegido un entorno en la vertiente sur de Gredos “similar al de un monasterio”. La meditación que enseñan está basada en “la observación de la respiración natural para desarrollar la concentración y la absorción contemplativa” y en “la contemplación ecuánime de las sensaciones del cuerpo con la comprensión de su naturaleza no permanente, con el objetivo de purificar las negatividades de la mente”.
La meditación Vipassana es “una de las técnicas más antiguas, redescubiertas por el Buda Gotama hace 2.500 años para tratar de erradicar el sufrimiento y caminar hacia una vida más armoniosa”.
Destaca que es una “universal y no sectaria”, que practican personas en todo el mundo “sin discriminación de raza, sexo o religión”.
Según Them, quienes acuden a aprender esta técnica en cursos de diez días se comprometen a “llevar una vida ética absteniéndose de matar, robar, mentir, tomar intoxicantes y de tener actividad sexual”. El participante en ellos se compromete a mantenerse incomunicado del exterior y de los otros asistentes, a guardar silencio y a abstenerse de leer, escuchar la radio o ver la televisión, todo ello para “crear la atmósfera adecuada para la concentración y la introspección” en un entorno natural.
Próximo año
La previsión es que las obras empiecen en breve para que a comienzos de 2014 pueda abrir sus puertas la primera de las tres fases del proyectos
El espacio construido constará de un Dhamma hall -edificio de meditación- de 618 metros cuadrados, una cocina-comedor, un bloque para profesores, dos para dormitorios para estudiantes antiguos, dos bloques para los nuevos y otros dos bloques de dormitorios.
Según el portavoz de la fundación, todas las personas que colaboran y trabajan para ella lo hacen voluntariamente sin recibir ningún tipo de remuneración, y los cursos son gratuitos. La “estabilidad económica” de la entidad se basa en donaciones de los estudiantes que han acabado al menos un curso de 10 días y que “quieren posibilitar que otras personas puedan aprender igualmente la técnica de meditación”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15