Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
El alumnado de la primera promoción del Bachillerato de Investigación y Excelencia del IES Isabel de Castilla ha defendido sus proyectos de investigación.
![[Img #82004]](upload/img/periodico/img_82004.jpg)
Se trata del único bachillerato de este tipo oficial en la provincia de Ávila, que en su programa incluye la elaboración de un trabajo de investigación, que se ha llevado a cabo desde julio. Son siete proyectos que han sido propuestos y dirigidos por un profesor-investigador de la Universidad de Salamanca y tutorizados por un profesor del IES Isabel de Castilla.
Según se expuso en el acto de presentación -celebrado el día 8-, la investigación ha supuesto “una gran experiencia para el alumnado”, que ha realizado gran parte de su trabajo en la universidad.
Los estudiantes defendieron los proyectos en el salón de actos del IES Isabel de Castilla ante un tribunal formado por un representante de la Universidad de Salamanca, el tutor del instituto y el jefe de departamento en el instituto relacionado con cada proyecto.
‘Contaminación microbiológica y salud” fue el título del proyecto de Nerea Portero López, dirigido por Orlando J. Castellano Benítez, del Departamento Biología Celular y Patología y con Benito Ángel Luquero Pecharromán como tutor.
Irene Aníbarro Sánchez presentó ‘Cultural heritage through time’, con Diego González Aguilera, del Departamento Ingeniería Cartográfica y del Terreno, como director, y como tutor Pedro Sánchez Sánchez.
'Modelización Matemática, Ecuaciones Diferenciales y Simulación Numérica: Introducción y Aplicaciones’, es el proyecto de Ignacio Ruiz Cejudo, dirigido por Manuela Chaves Tolosa, del Departamento de Matemática Aplicada y tutorizada por Andrés Alberto Salgado López.
El alumno Álvaro Pindado Zazo ha elaborado el trabajo ‘Criptosistemas de clave secreta’ bajo la dirección de Ángel Martín de Rey, del Departamento Matemática Aplicada, con Andrés Alberto Salgado López como tutor.
‘Sistemas estructurales en la Ingeniería en la antigüedad: puentes romanos y catedrales góticas’, ha sido el proyecto de Inés Blanco Robledo, que ha dirigido Alberto Villarino Otero, del Departamento Construcción y Agronomía y con Pedro Sánchez Sánchez como tutor.
‘Hidrólisis enzimática de proteínas vegetales’ ha sido el proyecto de María García González, que ha dirigido Mª del Carmen Márquez Moreno, del Departamento Ingeniería Química y textil, y con Benito Ángel Luquero Pecharromán como tutor.
La estudiante Irene López Arribas ha elaborado el proyecto ‘Reactividad química: Cinética de reacciones de interés biológico’, bajo la dirección de Emilio Calle Martín, del Departamento de Química Física, tutorizado por el profesor Pedro Sánchez Sánchez.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147