Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El refrán ‘Por San Blas la cigüeña verás’ ya no se cumple a rajatabla porque hay muchas que ya no viajan a tierras cálidas para pasar el invierno, pero todavía las hay que migran, por eso es una buena fecha para observarlas.
En la plaza de Santa Ana, y gracias a los telescopios del grupo Galérida Ornitólogos y de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), se han observado los nidos del edificio de la Delegación Territorial de la Junta, el antiguo monasterio de Santa Ana.
Esta iniciativa, coincidiendo con la festividad de San Blas, sirve “para dar a conocer la cercanía y posibilidades de esta especie” y mostrar su “vistosidad”, a la vez que “hacer pedagogía y extender los valores naturales a toda la sociedad”, según Víctor Coello, del grupo arevalense.
“Así se recupera la relación ancestral que han tenido las cigüeñas con el ser humano”, por la tradición de la llegada de los bebés transportado por ellas en su pico.
Las que todavía cumplen el rito migratorio llegan por San Blas, o semanas antes, para el período de cría, según ha recordado Jorge Leonor, de SEO Ávila, siendo fieles a su pareja y a su nido, permaneciendo en la península el final de verano, cuando emigran a tierras africanas por el Estrecho de Gibraltar.
Tras la observación del sábado en Ávila, el domingo podrán verse las cigüeñas de las torres de Santo Domingo de Silos, El Salvador y San Juan de los Reyes, en Arévalo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166