La protesta está convocada para el miércoles ante la Subdelegación del Gobierno (11 horas) “en un momento crucial para exigir la recuperación salarial y el poder adquisitivo perdido durante la crisis”.
Quieren la equiparación retributiva de los empleados públicos de la Administración General del Estado (AGE) con los de las autonomías, incorporándose así al proceso iniciado ya por los empleados de Policía Nacional y Guardia Civil.
En la provincia de Ávila hay unos 750 empleados de la Administración del Estado, que son 130 menos que en 2010, cuando había 880. En el conjunto de Castilla y León se han perdido 1.900 empleados en la Administración del Estado.
El total de empleados públicos deÁvila, en el conjunto de las administraciones, suman unos 10.730.
Según un estudio de CSIF, a nivel nacional los trabajadores de la Administración central, teniendo la misma categoría y realizando el mismo trabajo y funciones, cobran un 25% menos de media que los que dependen de algunas autonomías.
Diferencias salariales
Esa diferencia salarial puede llegar a los 1.000 euros anuales en el caso personal laboral de mantenimiento y servicios, y de hasta unos 21.600 en funcionarios titulados de la categoría A1, en comparación con el País Vasco.
En Castilla y León, una comparación refleja que las diferencias retributivas entre los empleados de AGE y de la Junta, a favor de éstos, oscilan en el caso de los laborales, entre los 68 euros anuales de un empleado del grupo IV y los 3.531 en el grupo A1 de nivel 28.
En el caso de los funcionarios, esa diferencia va de los 244 euros anuales en un empleado del grupo C2 nivel 18, a los 2.416 euros en el nivel A1 nivel 28.CSIF exige a Hacienda fondos adicionales en el presupuesto para la equiparación salarial de los empleados de AGE y una tasa de reposición del 100% en este sector.
En Castilla y León en 2016 había cerca de 12.985 empleados en la Administración General del Estado (AGE), unos 1.900 empleados menos que en julio de 2010, cuando sumaban 14.890. En España, el descenso en ese periodo ha sido de casi 39.000 empleados, siendo AGE la administración que más empleo ha destruido, con una media de 100 a la semana. Ahora hay unos 202.300 trabajadores públicos en la Administración Generaldel Estado (AGE) de España.
Destrucción de empleo
“En la hipótesis de que se mantuviera este ritmo de destrucción de empleo, esta sería la última generación que habrá conocido nuestro modelo de Administración General del Estado”, advierte CSIF. Por otra parte, el envejecimiento es preocupante. El 65% de la plantilla de la Administración General del Estado en Españatiene más de 50 años, y cerca del 15% están ya a las puertas de la jubilación,recalca CSIF. Datos que también pueden trasladarse a Castilla y León. Además, la incorporación de jóvenes se ha reducido drásticamente en un 80% por la paralización de la contratación.
Aunque CSIF valora “positivo” que el Ministerio de Hacienda haya retomado la propuesta realizada el pasado verano, de una subida fija salarial para los empleados públicos del 5,25% en tres años (1,5 en 2018; 1,75 en 2019 y 2% en 2020), que podría elevarse hasta el 8% en el caso de que se cumplan los objetivos de crecimiento económico y reducción del déficit, consideran “insuficiente” la propuesta del Gobierno, ya que la pérdida del poder adquisitivo de los empleados públicos supera el 20% como consecuencia de los recortes y medidas adoptadas durante los años de la crisis económica.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42