Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Las tres organizaciones profesionales agrarias más representativas en Castilla y León -Asaja, la Unión de Campesinos (UCCL) y la Alianza UPA-COAG- han presentado candidatura en las nueve provincias de la Comunidad a las elecciones en las que se determinará cuáles serán los sindicatos más representativos en la Comunidad durante los próximos cinco años.
En las elecciones a la Cámara Agraria de Ávila de 2012 UCCL obtuvo 12 vocales con el 47,41% de votos, frente a ocho de la Alianza UPA-COAG con el 32,44%, y cinco de ASAJA, que con el 19,12% no alcanzó el 20% necesario para ser considerara organización representativa en la provincia.
En la Comisión Permanente del Consejo Regional Agrario, el máximo órgano de participación y consulta con el sector en las políticas agrarias regionales, ASAJA logró tres miembros, la Alianza por la Unidad en del Campo (UPA-COAG) dos y UCCL uno.
El procedimiento de evaluación de la representatividad, establecido en la Ley Agraria, se inició el 12 de diciembre para llegar a la votación el 11 de febrero. Este nuevo procedimiento sustituye al que se utilizaba antes, que era el de las elecciones a cámaras agrarias.
Quiénes votan
La Ley Agraria establece quiénes pueden participar como electores en este procedimiento. Serán las personas físicas que, como consecuencia de su actividad agraria, estén inscritas en el registro de explotaciones agrarias de la Comunidad y estén afiliadas a la Seguridad Social como trabajadores agrarios por cuenta propia en el régimen especial de trabajadores por cuenta propia o autónomos de acuerdo con los datos de la Seguridad Social.
También son electoras las personas jurídicas que conforme a sus estatutos tengan por objeto exclusivo la actividad agraria y que efectivamente la ejerzan y estén inscritas en los registros de explotaciones agrarias, de cooperativas o de sociedades agrarias de transformación de Castilla y León.
En este momento, el censo provisional de electores recoge 34.442 personas físicas y 4.195 personas jurídicas. Los listados se encuentran en exposición pública en los tablones de anuncios de los servicios territoriales de Agricultura y Ganadería, de las Secciones Agrarias Comarcales, Unidades de Desarrollo Agrario y Unidades Veterinarias, también en los ayuntamientos.
Además, los interesados pueden comprobar su inscripción en el sitio web de la Consejería de Agricultura y Ganadería dentro de la web institucional www.jcyl.es . Los interesados pueden solicitar el alta, la baja y la corrección de sus datos a la Consejería de Agricultura y Ganadería. Finalizada la exposición pública, se establecerá el censo definitivo de electores.
Cómo votar
Las personas físicas y jurídicas electoras podrán participar en la consulta de manera presencial o de forma anticipada. Para votar en persona deberán acudir el 11 de febrero a la mesa de consulta que les corresponda de 10 a 17.00 horas. Para poder ejercer su derecho al voto, tanto las personas físicas en nombre propio como aquellas que votan en representación de una persona jurídica deberán acreditar su identidad ante los miembros de la mesa mediante su NIF/NIE o permiso de conducir.
Aquellos que quieran votar de forma anticipada deberán personarse en el Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería de la provincia los días laborables entre el 22 de enero y el 5 de febrero de 2018, de 9 a 14 horas, y seguir las indicaciones que le señale la persona que actúa como secretaria de la comisión provincial hasta el depósito personal de su voto en la urna.
Mesas
Se determinará la ubicación de las mesas de consulta en el territorio de la Comunidad con el objetivo de lograr la máxima participación de los profesionales del sector agrario, de modo que la distancia que tengan que recorrer para ejercer su derecho al voto sea mínima, teniendo en cuenta el número de electores de cada municipio.
El listado de estas mesas y los locales en los que se ubicarán se publicarán en el Boletín Oficial de Castilla y León y en los tablones de anuncios de los ayuntamientos. También se podrán consultar en el sitio web del procedimiento.
A los electores se les comunicará de manera individual la mesa de consulta en la que podrán votar y el local donde se ubica.
Mayor representatividad
Según establece la Ley Agraria de Castilla y León, en cada provincia de la Comunidad se considerarán como organizaciones profesionales agrarias más representativas aquellas que obtengan al menos un 20% del total de los votos válidos emitidos en la provincia. En el ámbito de la Comunidad serán consideradas como Opas más representativas aquellas que logren al menos un 15% del total de los votos válidos emitidos en toda Castilla y León.
Conseguir la condición de organizaciones profesionales agrarias más representativas supone que estas entidades serán las interlocutoras de los profesionales agrarios ante los poderes públicos de la Comunidad a través de su integración en los órganos de asesoramiento y participación y en otros instrumentos de participación existentes. En ellos ocuparán las vocalías correspondientes en función de los votos obtenidos.
Entre estos órganos se encuentran, en el ámbito de la Consejería de Agricultura y Ganadería, el Consejo Agrario, los Consejos Agrarios Provinciales, la Comisión de Política Agraria y Agroalimentaria, el Comité Asesor Agroalimentario, las mesas sectoriales que puedan constituirse y el Comité de Seguimiento del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León. Otros órganos son el Consejo Asesor de Estadística, de la Consejería de Economía y Hacienda; el Consejo de Políticas Demográficas, de la Consejería de Empleo; el Consejo Regional de Medio Ambiente, de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente; la Sección de Igualdad de Oportunidades del Consejo Regional de Mujer, órgano de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades; y el Consejo Económico y Social.
Además, los resultados que obtengan las opas en el procedimiento de consulta se aplicarán para determinar la presidencia y la composición del pleno y la comisión delegada de las cámaras agrarias provinciales de Ávila, Burgos, León, Soria, Valladolid y Zamora. Las renovaciones de las vocalías se implementarán durante el mes siguiente a la celebración de la consulta y se encargarán de ello los servicios territoriales de Agricultura y Ganadería.
Disfruta de la fruta
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189