![[Img #78487]](upload/img/periodico/img_78487.jpg)
Tras un operativo con cuatro detenciones hace unos días, ahora se investiga a otros siete individuos, con numerosos antecedentes de furtivismo- como supuestos autores de delitos contra la flora y la fauna, después de desarrollar un dispositivo de prevención de caza furtiva formado por unidades de distintos grupos.
Gracias a la colaboración ciudadana se conoció que había furtivos en los cotos de caza AV-10772, de Palacios de Goda, y AV-10755, situado en las proximidades del antiguo vertedero de Cabezas del Pozo.
El lunes fueron localizados finalizando la batida por el terreno con cuatro galgos, y el martes, con otros tres perros de la misma raza, cazando en mano por el interior de tierras sembradas. Para ello se movilizaron unidades de Seguridad Ciudadana, Equipo Roca -encuadrado en la Unidad Orgánica de Policía Judicial-, Seprona y la Unidad de Helicópteros.
Se ha instruido diligencias policiales en calidad de detenidas o investigadas a siete personas como supuestos delitos contra la fauna y flora al cazar de forma furtiva con galgos, en cotos en los que son socios y en un día no hábil. El día 7 habían cazado una liebre que se encontraba en el interior del vehículo.
Cuando fueron comprobadas las lecturas de los microchip de los canes y al detectar irregularidades se obtuvieron indicios suficientes para sospechar que alguno de los animales utilizados para cometer el delito podría ser robado. La mayoría no tenía identificación mediante microchip ni cartilla sanitaria, y eran mayores de tres meses.
Fueron intervenidos, informando a la Junta de Castilla y León de las correspondientes infracciones, y puestos a disposición judicial en dependencias de la Federación Castellano Leonesa de Ávila.
Durante el desarrollo del dispositivo, un galgo que se encontraba abandonado en el coto de caza de Sinlabajos fue entregado, por parte de los guardas de caza de la empresa de vigilancia Proysecam, al Seprona, que lo trasladó también a la federación.
La Guardia Civil ha anunciado que se mantienen los dispositivos para evitar las sustracciones, ilícitos penales e infracciones administrativas, y ha señalado como el furtivismo, en períodos no hábiles y ayudados por vehículos a motor, “ocasiona graves daños a la biodiversidad de la zona y a la reproducción de la liebre, por ejercer una gran presión sobre este animal”.
![[Img #78488]](upload/img/periodico/img_78488.jpg)
Kepa | Domingo, 12 de Noviembre de 2017 a las 18:28:22 horas
Más vigilancia y contundencia contra desaprensivos y "asesinos" de la fauna.
1.- El uso de herbicidas ? ocasiona la disminución de especies pequeñas:alondras, jilgueros,GORRIONES... y pequeños invertebrados. Tambien tienen dificultad de encontrar lugares de cria(¿Por que no construir palomares o primalarios?').
2.- Especies de caza menor estan poco reguladas, mientras se deja procrear a su antojo a conejos se hace una presion excesiva sobre la liebre (¿Por que no se limita el número de carreras o galgueros por coto?)-
Una regulación más cercana y conociendo a los cazadores de cada lugar que cuide de la diversidad y entienda su importancia.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder