Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
La presidenta de las Cortes y de la Fundación Villalar-Castilla y León, Silvia Clemente, ha anunciado una exposición colectiva con los proyectos de creación artística becados en 2017.
![[Img #78299]](upload/img/periodico/img_78299.jpg)
En una reunión con el Comité Consultivo de la fundación y los artistas becados que están desarrollando un proyecto de creación artística contemporánea, se ha recordado que sigue abierto el plazo para acceder a una beca este año.
La Fundación Villalar-Castilla y León puso en marcha unas becas pioneras, con una dotación de 108.000 euros (12.000 para cada una), para desarrollar un proyecto de creación artística contemporánea en cualquiera de sus manifestaciones o modalidades: artes plásticas, artes escénicas, música, literatura, creación audiovisual y cualquier combinación de las mismas.
Durante el encuentro se ha analizado la marcha de los diversos proyectos y se ha comprobado que todos los autores han cumplido los objetivos previstos tanto en plazos, como en la realización del proyecto y en la adecuación a su disciplina artística.
Con todos ellos se organizará, en el primer trimestre de 2018, una exposición conjunta para “dar mayor visibilidad a estas creaciones” dado que, según ha recordado la presidenta de las Cortes, los proyectos becados son propiedad intelectual del artista, circunstancia que no suele ocurrir en becas o ayudas de estas características.
Nuevas becas
La convocatoria se las becas de este año sigue abierta. Para optar a ellas se debe ser mayor de edad y residente en Castilla y León y cumplimentar el modelo de solicitud.
Para otorgarlas el jurado tendrá en cuenta, además de los criterios del año pasado (trayectoria del solicitante, originalidad del proyecto, y su significación en el contexto de su disciplina) la vinculación del proyecto con el territorio.
El jurado que decidirá los proyectos becados estará compuesto por los miembros del Comité Consultivo de la fundación: el periodista y escritor abulense Pablo Garcinuño García (en representación de Ávila); el escritor Óscar Esquivias (Burgos); el director del Museo de León Luis Grau (León); la directora de la Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid María Teresa Alario (Palencia); la responsable de la programación del DA2 María Jesús Díez (Salamanca); el poeta José María Parreño (Segovia); el librero y crítico literario César Millán (Soria); la periodista Angélica Tanarro (Valladolid); y el arquitecto Francisco Somoza (Zamora).
En la provincia de Ávila, la beca recayó en la pasada edición en el artista Juan Gil Segovia por su proyecto titulado ‘La arqueología del ser’, que combina, a través de los objetos y documentos que el artista José Antonio Arribas tenía en sus dos estudios, las prácticas artísticas contemporáneas con el concepto de archivo.
![[Img #78300]](upload/img/periodico/img_78300.jpg)





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136