![[Img #78116]](upload/img/periodico/img_78116.jpg)
Convocados por la Alianza UPA-COAG, han criticado que los focos de tuberculosis se deben al contacto “con la cada vez mayor cantidad de animales salvajes” como jabalís, corzos y ciervos, que “a través del contacto con los pastos y agua generan infecciones a la cabaña ganadera”.
Los ganaderos de Navalonguilla han sufrido en varias ocasiones durante los últimos años vaciados sanitarios obligados, con la consiguiente reposición de animales saneados en sus explotaciones, teniendo que asumir “un elevadísimo coste económico”.
A pesar de esto “vuelven a sufrir, una y otra vez, animales positivos en las campañas de saneamiento”.
Tras una asamblea, los ganaderos han permanecido encerrados en las oficinas de la Junta en El Barco, que piden a la Administración que intervenga con “medidas extraordinarias para controlar y erradicar” unos focos que se repiten insistentemente, sufragando las pérdidas económicas que asumen los titulares de las explotaciones ganaderas por su obligada inactividad y que cuenten con indemnizaciones con precios ajustados al mercado el sacrificio de la explotación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147