Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La apertura de la puerta santa para inaugurar el Año Jubilar Teresiano ha sido seguida con expectación en lo que se ha calificado como momento histórico a las 18,40 horas del 14 de octubre de 2017.
La puerta santa es la izquierda de las tres del Convento de La Santa, donde sólo se abre habitualmente la del centro. Cuando ha llegado la comitiva, que salió de la sacristía del edificio, y tras unas oraciones y el recuerdo al papa por la concesión del año jubilar, el obispo. Jesús García Burillo, ha sido encargado de abrir con una llave hecha para la ocasión. La llave tiene grabada la imagen de Santa Teresa de Bernini. En el momento de la apertura han repicado las campanas y ha sonado el himno nacional.
Entonces ha sido cuando, tras los representantes institucionales, ha comenzado a acceder la gente que se encontraba en la plaza, y que han formado una larga cola. Antes de entrar luce una placa donde dice: “La puerta para entrar en este castillo es la oración”, frase de Santa Teresa en su obra ‘Las Moradas’.
Por esta puerta se espera que pasen miles de peregrinos durante un año. Cuando ha quedado abierta, numerosas personas han accedido al templo, que ha quedado atestado mientras tenían lugar las vísperas, mientras los voluntarios de la puerta han tenido que regular la entrada.
Cuando ha terminado la ceremonia, la imagen de Santa Teresa ha salido del convento rumbo a la Catedral, como ocurre todos los años el día anterior a la festividad de la patrona de la capital abulense. Sin embargo, este año la eucaristía no tendrá lugar en el templo sino en la plaza del Mercado Chico para celebrar la apertura del primer Año Jubilar Teresiano periódico, que se repetirá cuando la festividad caiga en domingo. Fue el año del centenario cuando la celebración fue también en el exterior del templo catedralicio, en la plaza de Santa Teresa.
Los peregrinos que quieran ganar el jubileo lograrán “la indulgencia plenaria”, según dice el cartel situado junto a la puerta santa. El jubileo se consigue al peregrinar a la capilla del nacimiento en la iglesia de La Santa, en Ávila; orar ante la imagen de Santa Teresa rezando el padre nuestro, el Credo, una invocación a la Virgen María y una oración a Santa Teresa y confesarse, comulgar y orar por las intenciones del papa.
En el momento de la apertura de la puerta, junto al obispo se encontraba el prior del convento, David Jiménez. Al acto han acudido -entre otros- el alcalde, José Luis Rivas; la delegada del Gobierno en Castilla y León, María José Salgueiro; la presidenta de las Cortes autonómicas, Silvia Clemente; el presidente de la Diputación, Jesús María Sánchez Cabrera; la subdelegada del Gobierno, María Ángeles Ortega; y el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández.
Tras asistir a las vísperas, el alcalde, José Luis Rivas, ha manifestado que este día es “histórico”, que “se vive con júbilo y alegría" porque es “una jornada que se recordará toda la vida”.
Por su parte, la presidenta de las Cortes, Silvia Clemente, ha manifestado que es “un acontecimiento de primer nivel para Ávila, para Castilla y León y para España", dado la “dimensión internacional de Santa Teresa”; mientras que la delegada del Gobierno, María José Salgueiro, ha destacado la “dimensión excepcional" de “una mujer adelantada a su tiempo”.
Mientras, el obispo de Ávila, Jesús García Burillo, ha querido dar las gracias al papa Francisco por la concesión del año jubilar, a la vez que ha pedido a Santa Teresa que "amó tanto la unidad de la Orden Carmelita y de la Iglesia”. También ha solicitado “mantener la unidad de la fe en España y de los pueblos de España, que en estos momentos tiene sus peligros”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166