Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
El ambicioso Plan Industrial ‘Ávila 2020’ elaborado por Ayuntamiento, Diputación, Confae, CCOO y UGT quiere que la Junta de Castilla y León aporte 20 millones para su desarrollo.
![[Img #75858]](upload/img/periodico/img_75858.jpg)
El eje central del plan es la creación de empleo en el sector industrial y agroalimentario de la provincia abulense y la exigencia de financiación por parte de la Junta de Castilla y León. Ayuntamiento y Diputación pondrán tres millones de euros por parte de cada institución a lo largo de cinco años y desde 2018.
“De nada sirve” el plan si no hay dinero de la Junta, porque “es fundamental” y “prácticamente imposible” si no hay financiación, ha reconocido el presidente de Confae, Juan Saborido, quien ha dicho que aunque no hay plazos para su desarrollo “es muy urgente”.
Saborido ha señalado que Ávila es “la gran olvidada” de Castilla y León, por eso “es el momento”. La cifra de 20 millones que exigen a la Junta es la misma que la Administración autonómica aportó al plan de desarrollo de la provincia soriana: “no somos menos que Soria”, ha dicho el presidente de la patronal.
“La industria es el sector que genera empleo estable”, ha afirmado el presidente de Confae para justificar el plan, o que sólo el seis por ciento de la economía de la provincia procede del sector manufacturarero, y que la producción del sector industrial ha caído a la mitad desde el año 2000.
Pedir a la Junta
La intención es acudir a la Junta a presentar el plan “al más alto nivel”. La consejera de Economía, Pilar del Olmo, “sabe que se ha hecho el documento”, ha dicho el alcalde, José Luis Rivas. Respecto a la demanda al Gobierno central se ha indicado que “los diputados nacionales trabajando en esa línea y en contacto con los con los ministerios correspondientes”, todo ello de cara a los próximos presupuestos de 2018, tanto los del Estado como los de Castilla y León y para su inclusión en el Plan Director de Promoción Industrial.
Según Saborido, para el desarrollo del plan hay que contar con la construcción de infraestructuras porque son “una deuda histórica”. Tras aludir al peaje ha manifestado que se conforman “sólo con lo prometido”.
Para elaborar el plan se han tenido en cuenta aportaciones de todos los participantes durante nueve meses. “Ha sido un parto largo”, ha definido el presidente de Confae, quien ha recordado que el plan surge de la intención de elaborar planes industriales tanto por parte de Diputación como de Ayuntamiento, y al amparo de las mesas de Diálogo Social creadas en ambas instituciones.
Medidas
Entre las medidas que incluye el plan, de 85 páginas, se encuentra la creación de una sociedad para la gestión del suelo industrial en los municipios de la provincia -salvo la capital-; una Agencia Abulense de Captación de Industria y Promoción Europea como centro de atracción para el asentamiento de empresas y asistencia individualizada; y un centro de innovación de empresas.
El secretario provincial de UGT, Javier García, ha subrayado la necesidad del plan en los datos del desempleo para “generar empleo estable y de calidad”, y por estar la provincia “a la cola en población activa y en afiliaciones a la Seguridad Social”, por eso la alternativa es la de “generar empleo estable y de calidad”.
Por su parte, el secretario de CCOO, Óscar García Barroso, ha destacado que con la segunda fase del plan “hay que llegar a decirle a la Junta un plan industrial”, y ha advertido que de las 10.000 empresas de la provincia más de la mitad carecen de trabajador alguno, y más de 3.000 apenas tenían uno o dos empleados.
El presidente de la Diputación, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha señalado la importancia del plan y el “esfuerzo” que se ha hecho para “ponerse de acuerdo” y llegar a un consenso.
Agroalimentación
“Cuando el único interés es común es más fácil trazar el camino a seguir”, ha señalado, desglosando algunos aspectos del acuerdo, como la implantación de la fibra óptica, los “polígonos digitales” y el “aprovechamiento de los recursos endógenos” con el desarrollo de la agroalimentación, con medidas de apoyo al sector vinícola de Cebreros, al aceitero y al caprino, y a nuevos cultivos como el pistacho y productos como los caracoles, así como a la agricultura ecológica. También ha aludido a la inclusión de Ávila en el Programa de Incentivos a la Inversión Industrial Reindus.
Por su parte, el alcalde de Ávila, José Luis Rivas, ha calificado la elaboración del plan industrial como “momento histórico y de unidad”, ya que se trata de “apostar en lo que creemos de forma consensuada”.
Ha destacado la intención de apoyar a la cultura emprendedora y al sector industrial, a los polígonos industriales, el impulso al Centro Logístico (Cylog), la creación de un clúster (conglomerado de empresas de ámbito o actividad común es y generalmente ubicadas en la misma zona) dedicado a la automoción, un centro de deporte de élite; y un centro tecnológico de innovación de empresas; así como la apuesta por la industria cultural, planes de dinamización turístico y la modernización del comercio.
El documento “no recoge número de empleados ni de empresas” porque es “impredecible”, ha señalado Saborido: “si estas medidas se toman y hay financiación es una cadena, van a venir los puestos de trabajo y la creación de empresas”.
“Lo que queremos -ha dicho- son empresas manufactureras, que son las que más seguridad dan al trabajador y pagan mejores sueldos y contratos más estables que la industria hostelera y de servicios, que son más temporeros por la especialidad que tienen”, además de “contratos fijos y no temporales”.
“No sabemos si se puede desarrollar al 100 por ciento todo lo que hemos incluido porque habrá algunas cosas que no lleguemos implementar” y se harán “año a año”.





DOMINGO MALZONI MARTINEZ | Martes, 12 de Septiembre de 2017 a las 08:15:28 horas
Puede ser posible alcanzar esta inquietud requerida por todas nuestras fuerzas publicas y sociales.
Después de habernos sacado de encima el cáncer de la NISSAN quien se llevo año tras años ayudas para su mejor beneficios y dejando de lado a ciento de emprendedores que nunca fueron atendidos correctamente.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder