Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Arqueólogos de la Universidad Complutense llevarán a cabo una campaña para estudiar con modernas tecnologías el castro de Ulaca, en la que utilizarán drones y georradar, a la vez que celebran jornadas de puertas abiertas.
La iniciativa, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Solosancho, se desarrollará a la vez que la actividad ‘Abierto por obras, con visitas, charlas y jornadas de puertas abiertas para el público.
La campaña de exploración e investigación en ‘El Torreón’, un edificio de grandes proporciones ahora derruido situado en la zona alta del castro de Ulaca y que, dada su singularidad, tiene muy elevado interés para los investigadores.
Se contará con uno de los georadares más potentes de España, perteneciente al Centro de Apoyo a la Investigación, Arqueometría y Análisis Arqueológico de la Universidad Complutense. Se trata de un aparato capaz de explorar, con precisión de milímetros, el subsuelo y los restos de estructuras arqueológicas ocultas a la vista como consecuencia de derrumbes o por encontrarse enterradas, lo que evita practicar amplias excavaciones para obtener información relevante.
La campaña, que se desarrollará del 1 al 15 de julio, está organizada por el departamento de Prehistoria de la Universidad Complutense. La actuación corre a cargo del proyecto Refit, que cuenta con financiación de fondos europeos durante dos años y en el que participan entidades científicas de Francia, Reino Unido y España vinculadas a yacimientos de la Edad del Hierro y el mundo céltico europeo.
Alumnos de Prehistoria
Estudiar y documentar en profundidad la estructura original de ‘El Torreón’, así como la franja de alrededor es el objetivo de la campaña, que está dirigida por Jesús Álvarez Sanchís y Jesús Rodríguez Hernández, ambos profesores de Prehistoria en la Complutense, y en la que participarán 12 alumnos del último curso de Prehistoria de la universidad.
Según el alcalde de la localidad, Benito Zazo, la colaboración del Ayuntamiento permitirá que sea una investigación “abierta por obras”, ya que se han programado visitas al yacimiento durante el desarrollo de los trabajos y una jornada de puertas abiertas para el público interesado, además de charlas divulgativas a cargo de especialistas en el mundo vetón. También los niños participantes en el campamento multiaventura ‘Ulaka’ visitarán los trabajos que se realizan.
El Ayuntamiento de Solosancho facilita el alojamiento a los participantes en la campaña, coordina las actividades, aporta las herramientas y utensilios necesarios y se ocupa de la intendencia de la actividad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15