Son ocho socios, entre ellos la Fundación del Patrimonio Natural y la Diputación de Ávila, el presupuesto total es de más de 900.000 euros, de los que cerca de 700.000 serán aportados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), en el Marco del Programa Interreg España-Portugal (Poctep), hy su duración de dos años y medio.
El resto de socios son el Ente Regional de la Energía de Castilla y León (EREN) y los portugueses Asociación para el Desarrollo Integrado de la Región de Barroso (Adirba), el municipio de Bragança, el Instituto Politécnico de Castelo Branco (IPCB) y la Agencia Regional de la Energía y Medioambiente del Oeste (Oestesustentável).
Moveletur busca impulsar un modelo sostenible y limpio para los visitantes de los espacios naturales, por lo que se creará una red de itinerarios turísticos verdes que conecten vehículos eléctricos puntos de valor natural y cultural de los espacios naturales implicados. También se quiere capacitar a los empresarios del sector turístico y a emprendedores de los espacios naturales para ofrecer una oferta de turismo de movilidad eléctrica.
La iniciativa, que se desarrollará hasta diciembre del año 2018, permitirá realizar un estudio europeo sobre el uso de vehículos eléctricos en espacios naturales, además de dotar con puntos de recarga de baterías y vehículos los itinerarios y crear un producto turístico basado sobre el uso de aplicaciones que faciliten su promoción.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170