Del Martes, 18 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Del Martes, 16 de Diciembre de 2025 al Miércoles, 17 de Diciembre de 2025
![[Img #70263]](upload/img/periodico/img_70263.jpg)
Por primera vez desde 2011, los presupuestos superan los 10.000 millones e euros, una subida del 4,5%. Las Consejerías dispondrán de 8.000 millones para gasto e inversión, también una subida del 4,9% en esta ocasión. Alicia García, responsable de la Consejería de Igualdad y Oportunidades, ha señalado que su Departamento se ha convertido en el que más crecimiento ha experimentado, con un 6% de presupuesto más; de la totalidad, ha comprometido 32,8 millones al ámbito de la dependencia.
Los presupuestos afectarán entre otras a la planta Nissan
Entre las dotaciones que aumentan, se encuentra la de políticas económicas para potenciar la competitividad, el cambio de modelo productivo y reindustrialización. La subida, de un 8,63%, afectaría entre otras a la planta Nissan en Ávila; son 223 millones de euros de partida para impulsar infraestructuras asociadas a los planes industriales de la Alianza Renault-Nissan.
Según Alicia García, esto refuerza “el compromiso inequívoco del PP de Ávila con el empleo y la actividad de Nissan”. En la misma línea, se incluye un Plan Anual de Políticas de Empleo 2017, con partidas para la formación y mejora de la empleabilidad”.
El medio rural
La apuesta por el entorno rural y el territorio es de 287,6 millones de euros (un 20,8% más), que se destinarán a la cooperación económica local general; por otra parte, 212 se destinarán a la cooperación sectorial (27,7% más). El objetivo es mejorar la calidad de los servicios y proporcionar a los Ayuntamientos y Diputaciones más recursos incondicionados.
La Lanzadera Financiera se reforzará con un tercer fondo de inyección de hasta 110 millones para los sectores primario y agroalimentario. Se destinarán 78,3 millones de ayudas a la PAC; 1,4 millones a infraestructuras de concentración parcelaria y regadíos; 2,5 millones a inversiones en explotaciones agrarias e integración de jóvenes agricultores; 3,12 millones a sanidad agrícola y ganadera; 2,7 millones a desarrollo rural a través del Leader y 8,7 a medidas agroambientales e indemnizaciones para zonas de montaña.
Otras áreas
Las inversiones en Sanidad ascienden a 3,45 millones con partidas para la ampliación del área quirúrgica del Complejo Asistencial, un nuevo TAC y mamógrafo digital, la adaptación del servicio de anatomía patológica y la construcción de los nuevos centros de salud en Burgohondo y Madrigal. Además se destinarán 50 millones al funcionamiento de los centros y 45 a recetas farmacéuticas.
En Educación, destaca el nuevo colegio público de La Adrada con 3,08 millones para 2017 y 165.000 euros para la ampliación de dos aulas en el CRA de Las Berlanas. Por otra parte, un millón de euros de inversión en obras y reformas para centros educativos; medio millón para equipamiento.
En Servicios Sociales y Juventud, 29 millones para personal y funcionamiento e centros de mayores, discapacidad e infancia; casi 20 millones para las rentas garantizas y pensiones no contributivas; casi 550.000 euros para programas contra la drogadicción y 1,1 para inversión, en la que destaca la residencia juvenil Arturo Duperier, un nuevo centro de menores y obras en escuelas infantiles.
En cultura, patrimonio y promoción del turismo, se destinarán más de 4 millones a actuaciones en Ávila, entre ellas festivales, la consolidación del ábside de la iglesia de Santa María del Castillo de Madrigal, en San Nicolás de Arévalo o el Real Monasterio de Santo Tomas, y la urbanización del entorno de la Muralla de Ávila.
Infraestructuras, transportes y medio ambiente se llevará 15,8 millones (supone un 10% de la inversión total de la Consejería), más 1,7 del convenio de transportes con Madrid. Entre las obras, están la mejora de la carretera de El Espinar, el refuerzo en la CL-605 o la conservación de las carreteras. En medio ambiente, destacan 10,75 millones en actuaciones en el medio natural, el programa de infraestructuras turísticas en Espacios Naturales y abastecimiento y depuración de aguas, con el bombeo desde el Embalse de Las Cogotas al de Fuentes Claras y la depuración de municipios del Valle del Tiétar.
En cuanto a beneficios fiscales, los abulenses “se quedarán en los bolsillos”, en palabras de Alicia García, con 17,1 millones de euros. Un total de 51 beneficios fiscales que beneficiarán a 10.500 declaraciones. Este es uno de los proyectos que desde el PP han denominado “con alma”.
Otros gastos se encuentran aún sin provincializar y se concretarán a lo largo del año, como la inversión del 60% del gasto total en la financiación de la piscina cubierta en Ávila.
Disfruta de la fruta
Del Martes, 18 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Del Martes, 16 de Diciembre de 2025 al Miércoles, 17 de Diciembre de 2025
Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119