![[Img #61065]](upload/img/periodico/img_61065.jpg)
 
El obispo de Ávila, Jesús García Burillo, ha manifestado su satisfacción por esta concesión, que ha calificado de "gracia" y "privilegio" para la diócesis, que "no es frecuente" y que ha comparado con la que celebra Santiago de Compostela con el Jacobeo.
El prelado, que remitió la petición a la Santa Sede en primavera, ha agradecido el apoyo del presidente de la Conferencia Episcopal Española, el abulense Ricardo Blázquez, y del Consejo Provincial de la Provincia Ibérica del Carmelo Descalzo.
La solicitud se formuló teniendo en cuenta "el gran provecho espiritual que la gran multitud de fieles" obtuvo en 2015, cuando se celebró el año jubilar con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa y la capital abulense recibió "en torno a un millón de visitantes".
Centenario
Por su parte, el prior del Convento de La Santa, David Jiménez, ha reconocido la "alegría" con que reciben la noticia, tras la "masiva respuesta" del año del V Centenario de Santa Teresa, en el que visitaron la casa natal de La Santa cerca de medio millón de peregrinos.
Con el año jubilar "se potenciará el acercamiento a Santa Teresa" y servirá de ayuda para "conocer su figura espiritual en el camino de encuentro con Dios".
Según el director del Secretariado Diocesano de Juventud y Ecumenismo, Jorge Zazo, "no es una práctica habitual" la concesión de años jubilares periódicos, por lo que se trata de una distinción con "carácter excepcional".
Según el calendario, el primer Año Jubilar Teresiano periódico será en 2017, y luego en 2023 y 2028, cuando la fiesta de Santa Teresa caerá en domingo.
 
        
        
   
	    
    
    
	
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42