Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Un hombre de 62 años, natural de San Juan del Molinillo, ha fallecido en Madrid como consecuencia del virus de fiebre hemorrágica Crimea-Congo que pudo haberle transmitido por la picadura de una garrapata tras dar un paseo por el campo en Villarejo, anejo de San Juan del Molinillo.
Ante este hecho, la Junta de Castilla y León ha pedido “prudencia” y “tranquilidad”, a la vez que ha afirmado no haber detectado el virus en los parásitos extraídos a pacientes de la Comunidad, que “siempre” se analizan.
La portavoz del equipo de Gobierno autonómico, Rosa Valdeón, ha recordado que las garrapatas pueden transmitir muchas enfermedades víricas que, incluso, llegan de otros continentes a través de aves migratorias.
No obstante, ha llamado a la cautela, porque no ha llegado a confirmarse que esa haya sido la fuente del contagio.
Protocolo de extracción
También Valdeón ha recordado que, en Castilla y León, hay un protocolo para la extracción de garrapatas por parte de los profesionales sanitarios, ya que, en caso de picadura, se debe acudir a un centro de salud.
Así, en 2014, se analizaron 1.143 parásitos, tras su correspondiente extracción, y en ninguno de ellos se detectó el virus.
La Consejería de Sanidad de Madrid ha confirmado, en este sentido, la muerte, el pasado 25 de agosto, en el Hospital Gregorio Marañón, de un hombre por fiebre hemorrágica y el posterior contagio de una de las enfermeras que le atendieron inicialmente en el Hospital Infanta Leonor, de Vallecas (Madrid).
La enfermera está actualmente ingresada en la UCI de este centro en estado muy grave y con un posible fallo renal.
La fiebre de Crimea-Congo es un virus hemorrágico, considerado menos peligroso que el ébola y cuya infección se transmite a los humanos por la picadura de garrapatas o al estar en contacto con ganado. También se puede contagiar el virus entre personas, cuando se entra en contacto con la sangre o los fluidos de un enfermo. Su mortalidad oscila entre el diez y el 40 por ciento y la transmisión entre humanos, según la Consejería de Sanidad de Madrid, "es mucho menos frecuente.
Si se confirma la infección hemorrágica, la paciente sería trasladada al Hospital Carlos III-La Paz, a la zona de aislamiento que también acogió a los religiosos españoles con ébola y a la enfermera Teresa Romero.
Como medida preventiva, las autoridades sanitarias madrileñas están elaborando una lista de las personas con las que pudieron estar en contacto los dos pacientes para hacer un seguimiento, en previsión de que puedan aparecer nuevos casos.
Una semana después
La causa del fallecimiento del paciente natural de San Juan del Molinillo ha sido recibida con extrañeza por los vecinos del municipio, que han recordado que era natural del anejo de Villarejo, aunque residía en Madrid.
Hasta este jueves no han conocido la causa de la muerte, pero sí que esta persona salió al campo y afirmó que le había picado “algo”. Cuando la pierna comenzó a ponérsele “negra”, se fue a Madrid, donde falleció una semana después.
Según los vecinos, la “preocupación” se extiende, en la actualidad, a los familiares del fallecido, especialmente a una mujer que está embarazada y a la que se le tienen que realizar varias pruebas.
Manuel Mateos | Sábado, 03 de Septiembre de 2016 a las 08:18:48 horas
Cuando yo emigré me hicieron exámenes de salud en España y al llegar al otro país. Ahora vienen invasores (los llaman inmigrantes) sin control sanitario.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder