Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
![[Img #59005]](upload/img/periodico/img_59005.jpg)
En la inauguración de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) de Sotillo de la Adrada, que atiende también a Santa María del Tiétar y Casillas, y la de La Adrada, ha hablado del proceso de depuración en otras localidades.
La Junta ha previsto en la legislatura completar la depuración de esta zona del sur de la provincia de Ávila; así, se ha iniciado la construcción de la depuradora de Casavieja; se están ultimando los convenios previos a la licitación de las obras de las depuradoras de Pedro Bernardo, Lanzahita, Mijares y Gavilanes; y se están analizando distintas alternativas técnicas para la depuración de los municipios de Mombeltrán, Cuevas del Valle, San Esteban del Valle, Santa Cruz del Valle y Villarejo del Valle.
En conjunto, será una inversión de 28,3 millones de euros, que permitirá completar la depuración de los municipios de más de 2.000 habitantes equivalentes de la provincia de Ávila y garantizar la calidad del agua del río Tietar.
En la construcción de las nuevas depuradoras se han invertido 7,5 millones euros para poder atender a una población de más de 24.000 habitantes: 4,1 millones en la primera y 3,3 en la segunda.
El consejero ha estado acompañado de los alcaldes de Sotillo, Juan Pablo Martín, de Casillas; de Santa María del Tiétar, Beatriz Díaz; de Casillas, María Isabel Sánchez; y de La Adrada, Roberto Aparicio.
Más población
Con estas dos infraestructuras "se soluciona el problema de depuración, dado que en época estival multiplican su población y se carecía de sistemas de depuración en el río Tiétar, que presenta mucho estiaje en verano", ha indicado el consejero.
En las obras también se ha incluido la ejecución de una red de colectores que recogen las aguas residuales y las conducen por gravedad hasta las nuevas plantas depuradoras.
Las depuradoras incluyen pretratamiento, tanque de tormentas con limpieza automática, tratamiento biológico mediante el proceso de aireación prolongada en sistema SBR, eliminación de nitrógeno por vía biológica, eliminación de fósforo por vía química y línea de fangos para la deshidratación de los mismos.
La inversión ha sido de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de Somacyl, la Diputación y los ayuntamientos beneficiados.
Aguas residuales
El consejero ha señalado que la puesta en marcha de estas depuradoras "se enmarca en los compromisos adquiridos por la Junta de ayuda a los entes locales, para ejecutar aquellas actuaciones necesarias para garantizar el cumplimiento de los objetivos de calidad de los vertidos de aguas residuales fijados por la normativa europea".
Para ello, el Consejo de Gobierno ha aprobado recientemente una inversión de 75 millones de euros durante esta legislatura para la construcción, puesta en marcha o mejora de 40 depuradoras de aguas residuales en otros tantos municipios de Castilla y León y completar así la depuración en las 198 localidades de más de 2.000 habitantes equivalentes, cumpliendo así las exigencias comunitarias de calidad en esta materia.
El presupuesto global de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente para este año 2016 en infraestructuras vinculadas al ciclo del agua, que garantizan tanto el suministro de agua en cantidad como en calidad y la correcta depuración de los vertidos de aguas residuales, asciende a 23,6 millones de euros, de los que 3,95 millones de euros se destinarán a proyectos de abastecimiento, y 19,63 millones a proyectos de saneamiento y depuración.
Centros de Formación
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Jorge Pascual | Miércoles, 27 de Julio de 2016 a las 15:09:53 horas
26/07/2016. Mis hijas y mi mujer en urgencias de Arenas de San Pedro por un virus de aguas fecales en las piscinas "Naturales " de dicho municipio. Por que no se cierran espacios de baño cuando se sabe la existencia de estos problema? Donde esta el beneficio si ya no volveremos a pisar sus piscinas, baños y pozas? Por lo que nos comentan depuradoras averiadas y los desechos llegan sin depurar a muchos espacios de baños.
Bruselas ya ha avisado del mal estado de las aguas para el baño.
Se puede ver en ecologistas en accion.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder