![[Img #33528]](upload/img/periodico/img_33528.jpg)
La capital abulense ha rendido tributo a Suárez un año y un día después de su fallecimiento. Sus hijos han agradecido "tan importante y generoso reconocimiento" a su padre, porque han destacado que "no hay otro lugar más íntimamente ligado" a su familia que Ávila, según la carta que ha leído el alcalde, Miguel Ángel García Nieto.
"En su más querido rincón de España le rinden homenaje a él y al principal de sus logros: la concordia entre los españoles", señalan en la misiva enviada al Consistorio con motivo de la inauguración la escultura.
Los hijos señalan en la carta que excusan su presencia a los numerosos actos de homenaje a su padre para "no adquirir un protagonismo" que no les corresponde a ellos.
Paisano
"En nombre de Ávila, gracias paisano", ha concluido su intervención el alcalde, que ha calificado a Suárez como "el gran padre de la democracia", que entró en la historia por haber dirigido "el tránsito desde el estado dictatorial hasta la democracia constitucional en dos años y medio".
Ha destacado también que muchos abulenses le recordarán porque le conocieron de verle en la ciudad. La placa situada a los pies de la escultura recuerda que Suárez fue hijo adoptivo de la capital y medalla de oro de la ciudad, a la vez que figura la frase que se encuentra en su sepultura: "la concordia fue posible".
Unas 200 personas han acudido en una fría mañana a presenciar el descubrimiento de la escultura, con la que se han fotografiado. Antes han presentado el sello el subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín, y el presidente de Correos, Javier Cuesta Nuin.
Nueva serie
El sello fue emitido hace algo más de un año iniciando la serie filatélica 'Presidentes de Gobierno español', de la que todavía no se han emitido más efectos postales.
![[Img #33553]](upload/img/periodico/img_33553.jpg)
Con un valor de 3,10 euros y una tirada de 280.000 ejemplares, reproduce una imagen del archivo militar, depositado en el Museo de Adolfo Suárez y la Transición, de Cebreros.
A través de la esta serie, Correo quiere rendir homenaje a los presidentes de Gobierno. Hasta ahora, 11 presidentes del Consejo de Ministros y un presidente del Gobierno han sido protagonistas de los sellos.
Pi y Margall, Nicolás Salmerón y Emilio Castelar quedaron reflejados en emisiones filatélicas en 1931 y 1932. Durante la II República se dedicaron a Manuel Ruiz Zorrilla y Alejandro Lerroux, y durante el franquismo aparecieron sellos de Luis José Sartorius y Tapia, y Miguel Primo de Rivera.
Tras la instauración de la monarquía se han emitido cinco sellos dedicados a presidentes. Cánovas del Castillo, Sagasta, Alejandro Mon, Bravo Murillo y Suárez.
![[Img #33529]](upload/img/periodico/img_33529.jpg)
alex | Miércoles, 25 de Marzo de 2015 a las 19:41:14 horas
Politicuchos de tercera. No le llegáis a Adolfo ni a la suela del zapato. Si tuvierais vergüenza y memoria histórica recordaréis que fuisteis vosotros quiénes destruisteis el proyecto que él había creado. En casita estáis mas guapos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder