![[Img #32789]](upload/img/periodico/img_32789.jpg)
Antes del pre-estreno, el director y guionista de la producción, Francisco Rodríguez, ha subrayado los "equilibrios" que Santa Teresa desarrollaba para "sortear las dificultades y los peligros a los que se enfrentaba" y de los que, ha destacado, "siempre salía indemne". Esto da fe que era "inteligentísima, con un talento extraordinario".
El largometraje, que gira en torno a las tres principales obras: 'El libro de la vida', 'Camino de perfección' y 'Las moradas', contó con dos años de investigación, y aborda su personalidad, su presencia en el mundo contemporáneo y su legado.
Facetas
Rodríguez ha explicado que refleja varias facetas de la santa como la literaria, la histórica, sus obras y las fundaciones, mientras que no trata su relación con la Inquisición porque ya ha sido tratada.
"La Inquisición no le tocó un pelo, pero gracias a que ella fue lo suficientemente inteligente como para desarrollar la táctica de la identificación con el contrario", que "incluso la llevó a elegir como uno de sus confesores a uno de los principales miembros del Santo Oficio", ha manifestado el responsable del documental, que ha trabajado dos años en un proyecto de los "más duros" en los que ha trabajado.
"Tiene tantos facetas que se pueden tocar que ni siquiera los expertos se ponen de acuerdo para centrarse en uno solo", como es el caso del aspecto médico, porque es un campo de debate entre el mundo médico y el teológico.
Gran evento
En el pre-estreno, la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, ha señalado que para el "gran evento cultural" del centenario la Junta apoya un amplio programa de actividades en Castilla y León, de las que en la provincia de Ávila se desarrollarán 150 acciones culturales en 37 localidades.
"Consciente de la trascendencia cultural, histórica, social y religiosa de la figura de Santa Teresa de Jesús, la Juna ha preparado una programación rica y diversa, conjugando las actividades culturales y la promoción turística", ha señalado.
La producción ha corrido a cargo de Sateco Documentalia, en coproducción con TVE y Rocaviva Eventos, y ha contado con la colaboración de más de 30 entidades, como el Ayuntamiento de Ávila, la Secretaría de Estado de Cultura, la Junta de Castilla y León y la Diputación de Ávila. Junto al largometraje se ha producido una mini-serie de tres capítulos.
Mucha presencia
Por su parte, el director de Relaciones Institucionales de TVE, Manuel Ventero, ha destacado el apoyo de la televisión pública a proyectos de este tipo y al cine, si se tiene en cuenta que "el 90 por ciento del cine español se ve en TVE.
Ávila y Santa Teresa tendrán "mucha presencia" en la televisión pública, según ha destacado, con un recorrido por la ruta 'Huellas de Teresa'; un documental con Paradores titulado 'Teresa entre pucheros' sobre la gastronomía carmelitana; un 'biopic' sobre Santa Teresa del tipo dedicado a Vicente Ferrer; además de las transmisiones de las procesiones del Jueves y el Viernes Santo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41