Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
En un acto entrañable en el convento primera fundación de Santa Teresa, la reliquia del pie izquierdo de la mística abulense ha regresado desde Roma para encontrarse con su imagen y con las monjas de clausura, de celebración en su 450 aniversario.
La eucaristía celebrada en el convento de San José, que en Ávila es popularmente conocido como Las Madres, ha sido el comienzo del triduo de acción de gracias que culminará en la festividad de San Bartolomé cuando se cumplan los 450 años de la fundación de lo que será germen de la reforma del Carmelo.
La historia de la reliquia es, pues, la historia de Teresa de Jesús, y de las 13.000 monjas y 4.000 frailes carmelitas -más 55.000 seglares relacionados con la orden- con presencia en prácticamente todo el mundo, la historia del convento que festeja su cumpleaños y, por supuesto, también la historia de Ávila, que inexorablemente va unida a su nombre
“Aquí nació la orden, un sueño de La Santa, para contagiar la experiencia de Dios a todas las personas”, ha expresado el vicario general de la orden, Emilio Martínez. La visita de la reliquia, procedente de Roma sirve “para acercar la persona de Santa Teresa al pueblo que la venera, y entender que los santos no viven separados del mundo, sino que, en medio de esta sociedad tan secularizada, recordar que ellos también están vivos”.
Templo abarrotado
La reliquia, en una caja acristalada que no se permite tocar, presidió la eucaristía este martes, y luego fue venerada por unas 200 personas que abarrotaban el templo, como forma de “recordar con más intensidad la faceta teresiana de encontrar los caminos del señor”.
No había vuelto a España desde que a comienzos del siglo XVII llegó a la capital italiana como regalo de los Carmelitas Descalzos de España a los de Italia cuando se separaron. Y, a la vez, se ha encontrado con la imagen de Gregorio Fernández que se encuentra en el comvento de La Santa, en su convento natal, desde donde trasladada con este motivo hace unos días.
El vicario general ha dicho que “una reliquia evoca la presencia del santo, y ahí reside su importancia”. “Pero el pie -subrayó-, que recorrió tantos caminos por España y le llevó a fundar sus conventos y la acercó desde La Encarnación a San José, es un diálogo de encuentro de dos realidades, desde el convento de Santa Maria della Scala, en Roma -desde donde ha viajado- y la primera fundación de La Santa”.
Encuentro
Para los carmelitas, el pie de La Santa “debe servir para comprender el sentido internacional de la orden fundada por Teresa de Jesús”, a la vez que “vivir la comunión de todos los conventos de la orden y abrir un encuentro profundo y real con La Santa, no sólo a través de sus escritos y de la veneración de una parte de su cuerpo, sino también a lo largo del tiempo”.
El prior del convento de La Santa, Francisco Brändle, que ofició la primera eucaristía, dejó constancia de que las monjas han manifestado su agradecimiento. La reliquia también presidirá la eucaristía el miércoles, a cargo de Miguel Márquez, y el jueves, por Emilio Martínez, como la misa solemne del viernes (20 horas) presidida por el cardenal Antonio Cañizares, aunque permanecerá en tierras abulenses hasta el día 31, a las que ha llegado en un viaje de coche en cuatro etapas acompañada por tres frailes.
La celebración, pues, del 450 aniversario estará marcada por aquella idea de la madre Julia de la Madre de Dios, la priora del convento, cuando pensó en que por unos días la reliquia podría estar con ellas -las 19 monjas de clausura que son- de forma que Santa Teresa se encontrase con Teresa de Jesús o viceversa. Una vuelta a su origen.
Ver imágenes de la reliquia de Santa Teresa.
ABUELO. | Miércoles, 22 de Agosto de 2012 a las 21:56:08 horas
Criticaban a los que veneraban al Sol, al Mar, a la luna.... Pero venerar a un pie izquierdo incorrupto????,
Accede para votar (0) (0) Accede para responder