Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
La consejera de Cultura y Turismo ha dado a conocer la programación que la Junta ha diseñado para el centenario de Santa Teresa, donde junto a Las Edades del Hombre destaca un montaje de la compañía Teatro Corsario dedicado a la mística abulense y la puesta en marcha de la Biblioteca Digital Teresiana.
La programación está pensada para "dar al acontecimiento un carácter universal, difundir y divulgar la figura y la obra de La Santa", a la vez que "crear en 2015 un proyecto cultural de interés internacional que sirva para promover la marca España en el extranjero y promueva el conocimiento de Castilla y León y la atracción de visitantes", según Alicia García, que ha acudido a la capital abulense este viernes con motivo del Día del Turismo, que tiene continuidad el sábado en Alba de Tormes (Salamanca), organizado por la Federación de Centros de Iniciativas Turísticas de Castilla y León (Fecitcal).
Exposiciones, literatura, música, cine, artes escénicas y otro tipo de actividades que permitan "tener una visión global del complejo e importante papel religioso, histórico y cultural de Santa Teresa de Jesús", es la propuesta de la Junta, según la consejera.
Desarrollo
"Un acontecimiento de estas características pone de manifiesto que con la cultura y con los recursos culturales y religiosos de un territorio se puede contribuir al desarrollo a través del turismo", ha manifestado. "Las conmemoraciones permiten conseguir un valor añadido desde el punto de vista turístico, ya que son oportunidad para dinamizar los recursos turísticos que posee un territorio.
García ha manifestado el "compromiso y la vinculación" de la Junta en el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa, que permitirá "divulgar el destacado papel de Santa Teresa en diversos ámbitos como el religioso, literario, histórico o cultural".
La programación de exposiciones incluye Las Edades del Hombre, con sede de Ávila como lugar de nacimiento de Santa Teresa, y la de Alba de Tormes, lugar de su fallecimiento.
También se prevé un gran número de exposiciones con la figura de Santa Teresa como eje de todas ellas que serán itinerantes por la Comunidad.
En el apartado musical: se ha iniciado la programación con un ciclo de conciertos extraordinarios (el primero se celebró en Ávila el 5 de septiembre con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, y tendrá como próximas citas el 21 de octubre en Alba de Tormes con la Orquesta Barroca de Salamanca y la soprano María Espada como solista, y de nuevo Ávila el 20 de noviembre con la agrupación Arianna Ensemble.
IV Festival de Música Antigua Rutas de Alba, celebrado del 12 al 29 de julio y dedicado a la música antigua con el objetivo de la recuperación de repertorio de la época de Santa Teresa, y que también se celebrará el próximo año.
Diversos proyectos musicales en torno a la figura de Santa Teresa se van a ir también desarrollando a lo largo del presente y el próximo año, incluyendo dentro de la programación a agrupaciones de alto nivel de la Comunidad de Castilla y León, con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León como estandarte principal.
Dentro del apartado audiovisual, la Consejería de Cultura y Turismo está financiando la realización de dos documentales sobre Santa Teresa.
En cuanto a las artes escénicas, el plato fuerte programado llegará de la mano de la compañía Teatro Corsario, que está preparando un espectáculo en el que se resaltarán aquellos pasajes de la vida de la Santa que descubran su persona, su optimismo y tenacidad y en los que el texto, la música y la luz ilustrarán ese descubrimiento vitalista. La consejería está organizando también un ciclo de teatro aficionado en la localidad de Alba de Tormes para 2015.
En el ámbito científico se ha referido a los congresos que acoge desde 2010 en el CITES-Universidad de la Mística de Ávila dedicados al estudio interdisciplinar de cada una de sus obras mayores, y que culminarán en 2015, además del congreso ‘Historia, literatura y pensamiento’, que se celebrará en la Universidad Pontificia de Salamanca del 22 al 24 de octubre.
La difusión del legado cultural tendrá como referencia la puesta en marcha de la ‘Biblioteca Digital Teresiana’, un proyecto de la que facilitará el acceso libre y gratuito a través de internet a los fondos bibliográficos y documentales de Santa Teresa que se conservan en las bibliotecas y archivos de la Comunidad Autónoma.
Otra será en el Hay Festival con tres recitales poéticos sobre la obra mística de la Santa y de San Juan de la Cruz (celebrado ya en Medina del Campo, el 26 de septiembre en Ávila y el 27 en Segovia).
También se preparan actividades culturales para niños. El primero será el ‘Teatro de Teresa’, un teatrillo para niños centrado en la infancia de la mística.
En el apartado de restauración del patrimonio figura que el 17 de julio se abrió en Medina del Campo (Valladolid) parte del Convento de San José de las Madres Carmelitas Descalzas, segunda casa del Carmelo Reformado fundada por Teresa de Jesús, una zona histórica que tan celosamente ha preservado durante varios siglos la comunidad de las Carmelitas Descalzas.
En la ciudad de Ávila se ha acometido la restauración de la Iglesia Convento de Santa Teresa; la restauración de las cubiertas del convento en la zona del patio chico y de la biblioteca, y en la Catedral de Ávila, donde está a punto de comenzar la restauración de las vidrieras y su marco arquitectónico en el lado sur del transepto, con un presupuesto estimado de 175.000 euros.
En la localidad salmantina de Alba de Tormes se están restaurando las cubiertas de la iglesia de San Juan, en el Convento Carmelita se ha colaborado con las Carmelitas Descalzas para la realización de una actuación de adecuación del espacio expositivo. El Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León ha restaurado un estandarte perteneciente al Monasterio de La Anunciación de las Carmelitas Descalzas en Alba de Tormes, de tejido de seda en color carmesí sobre el que está pintada la imagen de Santa Teresa de Jesús, con motivo de su canonización en 1622, y ha llevado a cabo el estudio y restauración del documento histórico que contiene el Fuero de Alba de Tormes.
Teresa de Jesús | Viernes, 26 de Septiembre de 2014 a las 23:37:11 horas
Qué triste, qué pocas cabezas hay entre nuestros gobernantes!!! No podían al menos haber buscado un gestor cultural, un programador que hiciera un programa medianamente coherente y no esta sarta de actividades inconexas, traidas por los pelos, parece que para cubrir el expediente y parecer que hacen algo? Y mientras tanto la Comisión nacional sin dar señales de vida... Y dejando todo a la posibilidad de que venga el papa... Qué cortedad de miras, qué inutilidad, dios mío...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder