Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El acto de entrega de los Premios de Castilla y León es un motivo de reconocimiento, también entre los propios galardonados, como es el caso de los distinguidos en la modalidad de valores humanos.
El abulense Francisco Laína, nacido en La Carrera hace 78 años, ha sido distinguido por su papel en el golpe del 23-F, cuando era director de la Seguridad del Estado y ejerció al frente del Gobierno mientras sus miembros permanecían secuestrados en el Congreso.
Su trayectoria política desarrollada en la dictadura contrasta con la del otro galardonado, el poeta comunista represaliado Marcos Ana, que tras ser condenado a muerte en dos ocasiones, pasó 23 años en prisión.
Laína y el salmantino Marcos Ana se conocieron en la entrega de los premios, celebrada el martes en Valladolid, y el abulense le comentó haber leído su obra.
El jurado que otorgó los galardones señaló de Laína que "en momento histórico en el que el espíritu de Adolfo Suárez y su legado de concordia posible ha cobrado la mayor vigencia", es "ejemplo de las grandes personalidades que supieron anteponer el porvenir al pasado y lo que está por construir a lo construido y como reflejo de una Comunidad que siempre ha apostado por un futuro de pluralidad, convivencia, reconciliación, de hecho común y de concordia".
Más premiados
El resto de premiados, en el 30 aniversario de los galardones, fueron Concha Velasco -que no pudo acudir por estar convaleciente- y Lola Herrea (artes); Fernando Tejerina (investigación científica y técnica); Tomás Ramón Fernández (ciencias sociales y humanidades); María del Rosario Heras (protección del medio ambiente); Ángel Sancho (restauración y conservación del patrimonio); VRAC y El Salvador (deporte); y Jesús Hilario Tundidor (letras).
Fue este último quien, en nombre de todos los premiados, pronunció un discurso, y afirmó que siempre había deseado que las "raíces fundamentales" de su poesía no estuvieran "en espacios superiores o mundos míticos" sino en la "misma razón de la vida", y ha explicado que las temáticas de sus versos son la tierra, el lenguaje, el acontecimiento humano, la temporalidad del suceso, la naturaleza y la emoción prístina, así como la experiencia diaria.
Cuando se escribe poesía "se convoca en la escritura de una manera entusiasmada la pasión con la que el poeta se adueño de una percepción o sufrió una experiencia personal", para indicar que "sentir la emoción de ese suceso y devolverlo ordenado por la palabra y realizado en el ámbito preceptivo de lo escrito es la verdadera satisfacción del poeta".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166