Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
El desfile procesional que rememora el camino al Calvario fue presenciado el Jueves Santo por miles de personas, que abarrotaron las calles del centro de Ávila.
Con una temperatura envidiable y gentes de todas las edades y procedencias, la Procesión de los Pasos reúne las escenas más significativas de la historia de la pasión, cada una de ellas con una historia tras de sí pero el común denominador de ser páginas escultóricas para ser leídas en la calle cada Jueves Santo, y en las que se remarcaba la humanidad de los personajes.
Es el caso de los pasos de la cena, el prendimiento y la caída, procedentes de una parroquia madrileña -copia de las de Salcillo para Murcia- y que son recibidos en donación en 1931; mientras que la oración de Jesús en el huerto data de 1612; y la santa faz es una composición de la Verónica y Jesús Nazareno hecha en 1959 a partir de imágenes sueltas; al igual que la tercera palabra con la Dolorosa y San Juan Evangelista.
Todos ellos, hasta nueve pasos, recorrieron calles del centro de la ciudad entre los capuchones morados del Ilustre Patronato de la Santa Vera Cruz, y las bandas de La Caída, de San Lorenzo de El Escorial, y la de Cuéllar (Segovia).
El primero de los pasos es una sencilla cruz y, entre medias, el Cristo amarrado a la columna, para terminar con el Cristo de los Ajusticiados, que horas antes, al mediodía, había sido trasladado desde la ermita del Humilladero, y que es el emblema de esta entidad penitencial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140