Así lo ha expuesto el presidente de CEOE Ávila, Diego Díez, para ampliar la capacidad de la subestación eléctrica proyectada en la zona norte de la provincia, en La Moraña. “Ahora mismo, se está decidiendo en qué se va a invertir entre 2027 y 2030”, ha relatado el presidente de la patronal, que en marzo de 2024 propuso a Red Eléctrica Española (REE) la creación de dos subestaciones eléctricas en la provincia: una en la zona de La Moraña y otra en la zona de Vicolozano.
Según Díez, la propuesta "se tuvo en cuenta a medias”, ya que "han desestimado la subestación de Vicolozano", alegando que hay “facilidad” de conexión con otro punto eléctrico cercano, y se ha admitido la de La Moraña, cuya "finalidad principal" radica en "alimentar el eje ferroviario, principalmente el tren de alta velocidad".
Para el máximo representante de CEOE Ávila, esa subestación presenta un "alto potencial para atender además a las necesidades energéticas de los sectores industriales y la generación de energías renovables en la zona".
“No nos sirve de mucho en una provincia que carece de tren de alta velocidad, que se cree una subestación con ese uso”, ha subrayado Díez, de ahí la solicitud encaminada a que esa subestación "no solo abastezca al tren, sino a que nuevas empresas puedan implantarse en Ávila y que se generen nuevas plantas de generación fotovoltaica o eólica y que se vuelque a la red, que es una de las necesidades de nuestra provincia”.
A su juicio, de esta manera, “la inversión tendrá sentido en la provincia, sin caer en la tentación de que se haga una que, en números quedara muy bonita, pero en uso fuera inútil para Ávila". Estas demandas han sido trasladadas también a la Junta de Castilla y León.
La propuesta de planificación eléctrica, que se encuentra en audiencia pública hasta el 16 de diciembre, cuenta con una inversión asociada de unos 13.600 millones y otorga prioridad a cubrir las necesidades industriales y de desarrollo del país.
Uno. | Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 22:07:39 horas
Claro que si guapi.. **** o España nada en petróleo, gas y la gente tiene unas ganas locas de tener centrales nucleares al lado de donde viven ..... si tenemos sol y viento y no lo explotamos somos idiotas.. Afortunadamente, la mayoría de la población no lo es, por eso la tenemos una economía competitiva y hay cola... Hay viento cerca de la moraña que no se explota por la tontada de la CEPA, cuando a algún consejero de la JCYL le interese ya veréis como se lo afinan, si es para que los agricultores tengan electricidad tirada de precio que luego no nos repercutirán a los consumidores entonces nada, ale a votar a los caciques que así nos va...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder