Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
No han estado todas porque la violencia de género ha permitido 38 asesinatos de mujeres en lo que va de año, alcanzando las 1.333 víctimas desde 2003, cuando comenzaron los registros.
Con esta ausencia presente de todas las víctimas, incluidos los 20 menores que han quedado huérfanos, decenas de abulenses han vuelto a salir a la calle este 25 de noviembre para denunciar una violencia estructural que sigue arrebatando vidas.
Los cinco grados de temperatura que se han registrado en la capital no han impedido que decenas de personas hayan participado en la manifestación convocada con motivo del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres.
Entre cánticos como ‘No estamos todas, faltan las asesinadas’ o ‘Vivas nos queremos’, y con la canción ‘Sin miedo’ de Vivir de Quintana como banda sonora, la marcha ha buscado visibilizar, concienciar y condenar la violencia machista.
La comitiva ha partido desde el parque del paseo del Rastro, donde permanecen los lazos morados en memoria de las víctimas, un espacio convertido ya en símbolo de cada mujer asesinada. Allí mismo, la Asamblea Feminista de la Casa de Abril ha convocado un acto frente a la estatua de los derechos humanos, escenario que ha acogido un homenaje a las 38 asesinadas en 2025 dando lectura a los nombres, edad y procedencia de cada una de las mujeres.
Vivir sin miedo
En ese punto, se ha desplegado un mantel con los nombres de algunas de ellas, mientras se ha procedido a la lectura. Cada nombre ha sido acompañado por el gesto de atar una cinta morada, una por cada víctima, que las asistentes han ido colocando en señal de recuerdo y denuncia. Después, la manifestación ha recorrido las calles al ritmo de ‘Sin miedo’, convertida en un grito colectivo por el derecho a vivir sin temor.
La representante de la Asamblea Feminista Casa de Abril, Asunción de Álvaro, ha valorado con preocupación la situación actual. “Estamos en un momento de reacción frente a los avances del movimiento feminista”, ha señalado, subrayando el papel de los medios y las redes en la difusión de discursos negacionistas. “La violencia de género es un problema estructural y negar su existencia es cinismo o desinformación”.
Sobre el auge del negacionismo entre la juventud, De Álvaro ha sido clara: “Es una resistencia a la pérdida de privilegios. Las chicas reconocen la violencia que viven; muchos chicos, en cambio, niegan una realidad que cuestiona sus privilegios históricos. No pedimos más que igualdad real y efectiva”.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215