De las cinco propuestas a debate en el arevalense Teatro-Cine Castilla se han aprobado las de PP y Voz, y rechazadas las dos del PSOE y la presentada desde Por Ávila, en un pleno que ha comenzado con la intervención del alcalde de Arévalo, Vidal Galicia, que ha agradecido que la sesión plenaria se desplazase a la localidad. El regidor arevalense ha copresidido el pleno junto al presidente de la institución provincial.
La tercera propuesta debatida, sobre la caza, ha sido respaldada por todos los grupos salvo por la abstención del PSOE. El portavoz de Vox, Fernando Toribio, ha defendido la iniciativa con una intervención con referencias a la importancia emocional, cultural, económica y ambiental de la caza. "La caza no es un capricho, es una actividad ancestral profundamente arraigada en la historia de España y Castilla y León, que sostiene la vida de muchos pueblos", ha afirmado, subrayando también su impacto económico, con más de 6.500 millones de euros anuales a nivel nacional, y su función como "herramienta imprescindible para el control de poblaciones y la prevención de daños agrícolas y ganaderos".
Desde Por Ávila, su portavoz, Óscar Jiménez ha reconocido el valor social y económico de la actividad cinegética, pero ha expresado dudas sobre la viabilidad jurídica de una declaración de todas las modalidades de caza como BIC. "La Ley de Patrimonio Cultural exige un carácter excepcional y valores singulares y la declaración global podría diluir estos criterios", ha explicado.
Una postura similar ha manifestado la diputada socialista María Ángeles García Salcedo, quien ha cuestionado la base legal de la moción y ha propuesto solicitar un estudio técnico riguroso que evaluara si alguna modalidad concreta podría acogerse a esta figura de protección. "No negamos el arraigo ni el valor social de la caza, pero los requisitos legales para un BIC no están presentes en la moción”, ha argumentado, aludiendo a los criterios para declarar un bien de interés cultural. “Confunde términos y conceptos”, ha asegurado.
Por su parte, el portavoz popular, Juan Carlos Sánchez Mesón, ha reconocido el “carácter fundamental” de la caza, a la vez que ha presentado una enmienda transaccional aceptada por Vox. El texto consensuado plantea "instar a la Junta de Castilla y León a estudiar, mediante los expedientes técnicos correspondientes, la posible declaración como bien de interés cultural de aquellas manifestaciones cinegéticas concretas que puedan acreditar valor etnográfico y cultural, sin perjuicio de la flexibilidad necesaria para la gestión cinegética y sin afectar a la normativa ambiental vigente".
Toribio ha agradecido el apoyo y ha reiterado que "la caza forma parte de la identidad de esta tierra y debe ser protegida con firmeza", a lo que el presidente ha añadido que “critica la caza quien no conoce el mundo rural”. También se ha aprobado la moción del PP contra el incremento de las cotizaciones a autónomos propuesto por el Gobierno y reclamar el cumplimiento de los compromisos adquiridos con el colectivo en 2023. La propuesta ha recibido los votos de todos los grupos, salvo el PSOE.
Autónomos
La moción surge como respuesta al anuncio de una subida de las cuotas anuales a los autónomos de entre 200 y 2.500 euros, dependiendo del tramo de ingresos, “nuevo golpe al emprendimiento, al comercio local y a la economía de proximidad”, según el portavoz popular. A su juicio, “la Diputación de Ávila no puede permanecer ajena a esta amenaza para tantos vecinos y vecinas en nuestro territorio que son los autónomos”.
Entre las demandas figura también la aplicación inmediata del régimen de franquicia del IVA recogido en la Directiva 2020/285 de la Unión Europea, cuyo plazo de transposición expiró el 1 de enero de este año. Dicha medida permitiría a autónomos y pequeñas empresas con una facturación anual inferior a 85.000 euros quedar exentos de pagar y declarar el impuesto. “Dar cumplimiento a esta iniciativa europea ofrecería un respiro real a miles de profesionales”, según Sánchez Mesón, quien ha hablado de un “infierno fiscal”.
Desde Vox, su portavoz ha reprochado al PP su “contradicción” por haber apoyado en 2022 el Real Decreto-ley 13/2022 que introdujo el actual sistema de cotización por ingresos reales y ha criticado al Gobierno porque “pagar por trabajar parece una broma, pero es la realidad que viven muchos autónomos en esta provincia”. Por su parte, Por Ávila ha respaldado la moción aunque ha lamentado su “enfoque electoralista”. “Estamos de acuerdo con el fondo, pero esta iniciativa huele más a cargar contra el Gobierno que a construir consensos en esta Diputación”, ha dicho Óscar Jiménez.
Defensa del sistema actual
Desde el Grupo Socialista, la portavoz, Carmen Iglesias, ha defendido la reforma impulsada por el Gobierno recordando que la nueva cotización por ingresos reales fue respaldada por las principales asociaciones de autónomos. “Antes, alguien que ganaba 400 euros pagaba lo mismo que quien ingresaba 3.000. Ahora, quien gana menos paga menos, y quien gana más, paga más. Es un sistema más justo”, ha explicado.
Iglesias ha insistido en que el Gobierno “no ha subido los impuestos a los autónomos, sino que ha reformado las cotizaciones para garantizar mejores prestaciones” y ha destacado que “hay más de 3,4 millones de afiliados al régimen de autónomos, el máximo histórico en España”. Asimismo, recordó que desde 2022 “las pensiones de los autónomos han crecido un 21 %, dos puntos por encima de las del régimen general”.
Por otra parte, la moción del PSOE para el apoyo al emprendimiento y autoempleo de la mujer rural ha sido rechazada, ya que todos los grupos se han posicionado en contra. El diputado provincial José Raúl Blanco ha planteado la creación de una línea de ayudas dotada con 200.000 euros con programas de formación en desarrollo rural sostenible, concesión de microcréditos, servicios de mentoría y bonificaciones para fomentar la inserción laboral femenina en las zonas rurales, a la vez que ha cuestionado la ejecución de las partidas similares en ejercicios anteriores: "El año pasado fueron 30.000 euros sin ejecutar en el programa de ayudas a la mujer rural. Para 2026 vuelven a incluirla. ¿Será posible llevarla a cabo este año?". "Ha quedado claro que a ustedes no les preocupa la situación de la mujer en la provincia", ha añadido Blanco.
El portavoz del PP, Juan Carlos Sánchez Mesón, ha argumentado que ya existen programas en marcha como el Programa Empleo Mujer Castilla y León (PemCyL). “Entendemos que no precisemos de una duplicidad de lo que ya viene realizando la Junta de Castilla y León", ha afirmado, mientras que el presidente de la institución ha destacado los recursos que ofrece la Diputación.
Aceras
También se ha rechazado la moción del Grupo Socialista, que proponía un estudio técnico y un plan de inversiones para construir y renovar aceras en travesías, que recibido los votos negativos de todos los grupos. El diputado provincial del PSOE Juan Carlos Montero ha argumentado que la provincia “cuenta con más de 1.000 kilómetros de carreteras de titularidad provincial y en muchas travesías de pueblos no existen aceras o están en mal estado, lo que representa un grave peligro, especialmente para personas mayores". Apoyándose en datos de siniestralidad de la Dirección General de Tráfico, Montero destacó que "el 42% de los fallecimientos en tramos urbanos ocurre en travesías, afectando especialmente a los mayores de 75 años".
La iniciativa planteaba que los servicios técnicos de la Diputación elaborasen un estudio técnico para detectar travesías prioritarias por motivos de seguridad vial y accesibilidad; y que se incorporase en los presupuestos de 2026 un plan específico para acometer dichas actuaciones, teniendo en cuenta que “las travesías soportan un tráfico interurbano intenso y su estado plantea riesgos evidentes".
Según el portavoz del equipo de Gobierno, “la seguridad vial no sólo se basa en aceras, sino también en firme, drenajes y señalización, y todo ello se evalúa de forma continua por parte de los servicios técnicos de la Diputación". Y ha señalado que “aunque muchas travesías estén dentro de carreteras provinciales, su titularidad en zona urbana corresponde al ayuntamiento, según establece la legislación autonómica". Sánchez Mesón ha asegurado que las carreteras provinciales registran menos accidentes que las autonómicas y estatales.
Gripe aviar
Tampoco se ha aprobado la moción en la que Por Ávila reclamaba 300.000 euros en una partida presupuestaria destinada a subvencionar a las explotaciones avícolas de la provincia por los costes derivados de la expansión de la gripe aviar. La propuesta fue rechazada por el PP frente al apoyo de PSOE y Vox, y la abstención del diputado no adscrito.
El portavoz proponente, Óscar Jiménez, ha subrayado que “el confinamiento obligatorio decretado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación afecta ya a 26 municipios de Ávila, incluyendo explotaciones ecológicas, de autoconsumo y de producción de carne y huevos para venta directa”, lo que obliga a adoptar medidas como la protección de depósitos de agua, la instalación de telas pajareras y restricciones en el acceso a certámenes ganaderos. “Todo esto ya implica un coste económico real para las explotaciones, aunque no haya brotes activos en la provincia”, ha advertido.
Sin embargo, el portavoz popular ha argumentado que no se ha registrado ningún caso de gripe aviar en la provincia, y que “los gastos derivados de medidas de bioseguridad están cubiertos por la Comunidad autónoma y el Gobierno de España”. Por ello, ha calificado la moción de “precipitada” y ha considerado que “no se puede legislar sobre futuribles sin informes técnicos ni económicos que cuantifiquen el daño real”.
Surtietense | Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 10:44:44 horas
Las sociedades avanzadas (europeas) y urbanas (80? la población), tienen ya otras prioridades con respecto a la explotación de la fauna y flora, algo más variada que el monopolio de artemisa, la caza. Pero como en la película "la escopeta nacional", a falta de ofrecer alternativas serias al mundo rural, otro ocio y/o dotación servicios básicos, al menos les contentamos con algo, cediendo el territorio y fauna para que se controle a tiros ecosistemas desequilibrados: sin gente joven, otros depredadores (lobos), abandono de fincas y abandono del monte, reservando los parques nacionales & piezas cotizadas al business y élite exclusiva económica y política = "favores y gestiones" como si los parques y espacios naturales fuera su cortijo tras 25 años de posesión competencial regional del medio ambiente. Se incide, blinda y presta mucha atención y votaciones (clientelistamente = votos) en formas y maneras de siglos pasados.... mientras se desdeña servicios básicos del siglo XXI como: un hospital a menos de 1 hora, bomberos o internet fiable, lo cual ayudaría a cambiar la lenta decadencia, envejecimiento y muerte social de comarcas muy ricas cinegéticamente como el Tietar. Pan y circo y como en los Santos Inocentes de Delibes medidas que aparecen siempre en vísperas electorales. Luego se produce un accidente propio del uso de armas en campo abierto o zonas escapadas y frondosas... y se nos va la vida en 100 km de curvas, accidente de caza o laboral, doméstico, deportivo, tráfico, etc, etc.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder