Lo ha hecho en la capital abulense, en su tercera visita a Ávila en menos de dos semanas, durante su participación en el acto conmemorativo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, celebrado en el IES Isabel de Castilla bajo el lema ‘Únete para poner fin a la violencia digital contra las mujeres’.
Ante estudiantes de Educación Secundaria, Mañueco ha abordado las “nuevas formas de violencia de género” vinculadas a internet, redes sociales y teléfonos móviles, que, según ha advertido, “amplifican y hacen más difícil de detectar el control, el acoso y la humillación”.
Entre los fenómenos citados figuran el ciberacoso, el acecho, la sextorsión, el ‘grooming’ (cuando un adulto se hace pasar por menor para obtener imágenes sexuales), la creación de ‘deepfakes’ o la suplantación de identidad. También ha hecho referencia al ‘doxing’, que consiste en la difusión de datos personales sin consentimiento con fines intimidatorios.
Educación digital
“Todo esto nos obliga a reforzar la educación e información digital y a adaptar nuestros protocolos de intervención”, ha subrayado Fernández Mañueco, quien ha insistido en que “la violencia a través de internet es igual de real y dañina que la violencia tradicional”.
Al acto han asistido 250 alumnos que han tenido la ocasión de escuchar la exposición de dos mujeres jóvenes de Castilla y León cuyo perfil profesional y académico está directamente relacionado con el ámbito digital y las diferentes violencias machistas que se dan en él.
Es el caso de la zamorana María José Garrido Antón, comandante de la Guardia Civil y jefe de área en la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior; y de Estefanía Garrido Cortázar, técnico docente en la Dirección Provincial de Educación de Ávila, pedagoga y experta tanto en el sector TIC como en la mediación. Además, también ha intervenido la hermana Consuelo Rojo, directora de Adoratrices Burgos, cuya misión es ayudar a las víctimas de violencia sexual como mujeres que han vivido en contextos de prostitución o de trata, y dos representantes del programa ‘Corresponsales Juveniles’ -Naia martín y Jaime López- de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. El acto ha cerrado con la actuación de la cantante vallisoletana Raquel Martín.
![[Img #165077]](https://avilared.com/upload/images/11_2025/1914_manueco_nov25_5.jpg)
La encargada de abrir el acto ha sido Aída Emilia Márquez Pérez, directora del instituto anfitrión, quien ha llamado la atención sobre la necesidad de "visibilizar una realidad a la que muchas adolescentes se enfrentan a diario", señalando a los 250 jóvenes asistentes que "el control no es amor".
Entre los asistentes también figuraban la vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, y la titular de Educación en el Gobierno autonómico, Rocío Lucas.
Atiendo
En su intervención, Mañueco ha puesto en valor la red de recursos que la Junta de Castilla y León pone a disposición de las víctimas de violencia machista, con especial mención al servicio ‘Atiendo’. Se trata de un recurso gratuito que opera 24 horas los siete días de la semana y que está accesible tanto presencialmente a través de centros en cada capital de provincia como por vía telefónica (900 84 74 84) y digital (www.atiendojcyl.es).
Según datos del Gobierno autonómico, el servicio ha realizado cerca de 1.000 intervenciones en lo que va de año y ha registrado más de 13.000 visitas en su página web. Además, está previsto que incorpore inteligencia artificial para agilizar la atención, detectar patrones de riesgo y mejorar la planificación de recursos.
Más allá del ámbito digital, la Junta mantiene una red coordinada de prevención, intervención y protección frente a todas las formas de violencia machista. Esta incluye casas de acogida, centros de emergencia, atención psicológica y jurídica, servicios de traducción para mujeres extranjeras y ayudas económicas, además de programas de formación y sensibilización dirigidos al público joven.
“El objetivo es que ninguna mujer que sufra violencia esté sola, desde el primer momento hasta la recuperación de su autonomía”, ha indicado Mañueco, que ha concluido su intervención con un mensaje a los adolescentes presentes: “No normalicéis los insultos, el control del móvil o las presiones para hacer algo que no queréis. Nadie tiene derecho a coaccionaros”.
El presidente les ha animado a cuidar su privacidad en redes sociales y a pedir ayuda si presencian o sufren situaciones de acoso o violencia. “No estáis solos. Contáis con vuestros profesores, vuestras familias y con recursos como ‘Atiendo’”, ha remarcado.
abulense | Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 10:19:15 horas
El mismo que hizo una peineta a una diputada socialista.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder