Día Lunes, 24 de Noviembre de 2025
Con motivo de la festividad de Santa Cecilia (22 de noviembre), patrona de los músicos y Día Internacional del Músico, el Museo de Ávila ha querido festejar tan emblemática efeméride con un concierto a cargo del Cuarteto Ribera, integrado por Liz Moore (violín), Eván Artaraz (Violín), Jokin Urtasun Ripalda (viola) y Jordi Creus Cortadellas (violonchelo).
En la presentación del concierto, y ante el público que llenaba la antigua iglesia de Santo Tomé el Viejo en la plaza de Italia, el director del Museo de Ávila, Javier Jiménez Gadéa, hizo hincapié en que el museo posee una importante colección de instrumentos musicales, cultos y populares, que abarcan desde el siglo XVIII hasta el XX, así como otras piezas relacionadas directamente con el patrimonio musical, como es el caso del cuadro ‘Santa Cecilia’, del pintor abulense Manuel Sánchez Ramos (1855-1940), pintura encargada por el músico Robustiano Martín, paisano y amigo del pintor, en 1899, y recientemente adquirido por el museo.
Durante muchos años, a comienzos del siglo XX, por iniciativa del organista de la catedral Eliso Martín Arribas, hijo de Robustiano, la obra, bendecida en la iglesia de La Santa, se llevaba a la catedral todos los días de Santa Cecilia, para que allí los músicos abulenses pudieran honrar a su patrona.
El óleo, donado al Museo de Ávila por Alfonso de Vicente Delgado, musicólogo y descendiente de los Martín Arribas, se expondrá en la Casa de los Deanes desde el día 18 de noviembre hasta el día 7 de diciembre de 2025.
En este contexto, en el concierto ofrecido por el Cuarteto Ribera (cuarteto de cuerdas) se escucharon composiciones del siglo XX de María de Pablos Cerezo (1904-1990), pianista, compositora y pionera directora de orquesta, autora de la ‘Sonata romántica para cuarteto de cuerda’ que pudo escucharse. Las siguientes piezas fueron las compuestas por el maestro de orquesta Maurice Ravel (1875-1937) ‘Cuarteto de cuerda en fa mayor’, y como propina sonó ‘Tango’, un ritmo de habanera de Isaac Albéniz (1860-1909).
El Cuarteto Ribera se fundó en 2012 en el seno de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Durante cuatro años fue el Ensemble Residente del Museo Nacional de Escultura, realizando una programación estable de conciertos vinculados a las exposiciones temporales del museo. A lo largo de su trayectoria, el cuartero ha compartido escenario con solistas y agrupaciones especializadas en distintos repertorios históricos, conformando un sonido propio, vibrante y expresivo. Su actividad artística abarca desde la música antigua hasta compositores fundamentales del cuarteto de cuerda, sin olvidar su constante acercamiento a la música contemporánea.
Entre sus giras cabe destacar la realizada junto al coro Alterum Cor, ofreciendo seis conciertos dentro del ciclo ‘Música en el Camino de Santiago’, con un programa que integraba obras corales y de cámara en diálogo con el patrimonio espiritual y artístico del Camino. Asimismo, actuaron con éxito en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, consolidando su presencia en destacados escenarios nacionales.
Abiertos al diálogo entre lenguajes musicales, han colaborado con figuras del ámbito popular como Marlango, en su gira El Porvenir, El Chojín o Alfonso de Vilallonga en el espectáculo ‘Una noche de cabaret’.
En el ámbito nacional han participado también en eventos como el ciclo Emplazados, el IV Centenario del Greco, Las Edades del Hombre, los Premios Castilla y León, y han realizado una gira junto al pianista Javier Perianes, entre otros encuentros destacados.
El Cuarteto Ribera mantiene, además, un firme compromiso social y territorial, acercando su música a hospitales, centros de educación especial y residencias de personas con discapacidad intelectual, así como a zonas rurales y despobladas, donde el acceso a la música en vivo es limitado. Con estas iniciativas, el cuarteto reafirma su vocación como vehículo de encuentro, empatía y transformación social, haciendo de la música “un bien común accesible a toda la sociedad”.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5