Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Casi medio centenar de personas son diagnosticadas al día en Castilla y León a quienes se los moverán “los cimientos de la vida”, tal como ha manifestado el presidente nacional de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Ramón Reyes durante la inauguración del V Congreso Autonómico de Personas Afectadas por el Cáncer en Castilla y León.
Una noticia que “trastoca la vida personal, familiar y crea una serie de necesidades y de desigualdades” que, desde AECC se preocupan por “cubrir”. Es decir, “todas aquellas necesidades que no están cubiertas por el sistema sanitario nacional, como temas de ayuda”.
Por ello y con el objetivo de “escuchar la voz del paciente”, según Reyes, se ha llevado a cabo este evento que se desarrollará hasta el sábado y que se ha inaugurado este viernes por el que pasarán más de 350 asistentes y más de una treintena de profesionales.
Experiencias
El objetivo del congreso, que se celebra hasta el sábado, es el de promover el intercambio de experiencias entre pacientes, familiares y profesionales, con especial atención a la prevención y la atención personalizada. Un ejemplo de esta labor ha sido el taller impartido por Francisco del Río, médico de Atención Primaria en Ávila, junto a Macarena Huete, técnica de promoción de la salud en AECC Ávila, y Marco Martín, voluntario de prevención en AECC Zamora.
En este taller se ha abordado la colaboración en la prevención del cáncer desde la atención primaria pues tal como ha manifestado el Francisco del Río, “la prevención es un regalo, ya que ofrece la oportunidad de no llegar a tener el problema".
El paciente, en primer lugar
La presidenta de la Asociación en Ávila, Dolores Rodriguez explicaba que “toda la labor de la Asociación pone al paciente en primer lugar. Es el foco principal de cualquier acción: garantizar el carácter integral y humanizador de la atención al paciente y su entorno impulsando la equidad y la humanización”.
El cáncer es el principal problema sociosanitario del mundo. Uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres serán diagnosticados de cáncer a lo largo de su vida. Los retos que plantea el cáncer en la sociedad son muchos -indicaba Dolores Rodríguez- “y la Asociación Española Contra el Cáncer debe seguir trabajando activamente para llegar y ayudar a más personas y alcanzar nuestra meta de superar el 70% de supervivencia en cáncer”.
Una enfermedad, el cáncer, que “deja huella en todas las esferas de la persona y que es necesario atender de forma integral”, ha señalado la presidenta de Ávila, quien ha añadido que ”los congresos de personas con cáncer y familiares son espacios para compartir, aprender y vivir el día a día de la enfermedad, una jornada para compartir conocimiento, visibilizar y normalizar el cáncer eliminando tabúes y promover la información y formación sobre el proceso oncológico”.
El congreso, que busca fomentar la participación activa de los pacientes en todos los ámbitos relacionados con el cáncer, continuará el sábado con más mesas redondas y talleres enfocados en la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas.
Durante la jornada, más de una quincena de profesionales y especialistas participarán en talleres y mesas de diálogo sobre ‘Nuevas necesidades: nuevas respuestas con un enfoque multidisciplinar’, ‘Apoyo del profesional comunitario a los pacientes oncológicos’, ‘La inteligencia artificial, ¿ayudará al paciente de cáncer?’ y ‘Humanización en los procesos oncológicos’.
Clausura
La clausura del congreso se llevará a cabo a través de la intervención del alcalde de Ávila, Jesus Manuel Sánchez Cabrera, este sábado.
Habrá dos jornadas para hablar de cáncer y tratar todos los aspectos y ámbitos que rodean y en los que afecta la enfermedad cuando se produce el diagnóstico, y una jornada para compartir experiencias, situaciones, necesidades y emociones entre pacientes y familiares.
En Castilla y León hubo 16.985 nuevos diagnósticos de cáncer en 2023. En la región la Asociación Española Contra el Cáncer está presente en 178 localidades, cuenta con cerca de 4.000 voluntarios y atendió en 2024 a más de 8.600 personas a través de sus servicios gratuitosen 2024.
MÁS FOTOS ABAJO ⬇️












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215