El operativo, activo desde el 1 de noviembre y vigente hasta el 30 de abril, moviliza medios humanos y materiales, con especial atención a los tramos de alta montaña y a los corredores donde las nevadas, heladas y ventiscas suelen generar mayores complicaciones.
El delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, y el presidente de la Diputación, Carlos García, han presentado el dispositivo en el parque de maquinaria de la institución provincial, donde han detallado las actuaciones previstas y las novedades que marcarán la campaña.
La Junta vuelve a desplegar un operativo completo para mantener en servicio los más de 1.000 kilómetros de carreteras de titularidad autonómica en la provincia. El plan se articula a través de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital y suma 15 máquinas quitanieves, 12 centros de almacenamiento de sal y salmuera, personal técnico y operarios tanto públicos como de empresas colaboradoras, así como el apoyo de las agrupaciones de Protección Civil.
En total, las tres asociaciones y 30 agrupaciones municipales de voluntarios aportan 816 personas en Ávila, un refuerzo esencial en episodios de nevadas intensas o cortes puntuales. Todo este dispositivo se coordina con las dotaciones del Estado, la Diputación, los ayuntamientos y las compañías de suministros básicos, bajo la supervisión del Centro de Emergencias 112.
Anticipación
El delegado territorial ha subrayado que la respuesta del operativo se basa en “las premisas de coordinación, de anticipación, de eficacia” y ha recordado que el plan aborda “el mantenimiento y, en su caso, el tratamiento directo de los 1.000 kilómetros de la red autonómica de carreteras”.
La novedad de esta campaña en Ávila es la instalación de paneles informativos inteligentes en alto de Valdelavía (dos paneles) y uno en el puerto de La Hoya. Forman parte de los 26 dispositivos instalados en toda Castilla y León y cuentan con una inversión de 346.000 euros cofinanciada por fondos del Plan de Recuperación.
Estos paneles ofrecerán información en tiempo real sobre el estado de la vía, con indicaciones de ‘Abierto0, ‘Cadenas’ o ‘Cerrado’, y podrán gestionarse de forma remota desde los centros provinciales. Incorporan radar y sensores meteorológicos para ajustar las señales según la situación del firme, y estarán operativos “aproximadamente a primeros de diciembre”.
Monitorización
El operativo incorpora también la plataforma de Territorio Rural Inteligente, que ya dispone de 13 sensores en Ávila. Estos equipos registran temperatura del pavimento, humedad, viento, presencia de hielo y nivel de fundentes en los silos. La información se actualiza de forma continua y permite programar tareas preventivas antes de que el hielo o la nieve afecten a la circulación. Pueden consultarse el estado de las carreteras autonómicas a través del portal digital habilitado por la Junta, donde se vuelcan las incidencias en tiempo real.
La Diputación despliega 46 máquinas y 660 toneladas de sal en su red provincial
Por su parte, el presidente de la Diputación, Carlos García, ha detallado el operativo provincial para cubrir los 1.075 kilómetros de vías que dependen de la institución. La entidad moviliza 46 máquinas, incluidas 14 quitanieves con esparcidor, un equipo de 58 personas y más de 660 toneladas de sal para actuaciones preventivas y para abastecer a los ayuntamientos que lo soliciten.
García ha destacado que el plan tiene “un único objetivo, garantizar la seguridad de todos los abulenses”. También ha avanzado que los presupuestos de 2026 incrementarán un 10% la inversión en conservación y mejorarán 35 kilómetros en ocho carreteras provinciales.
Desplazamientos
Durante la presentación se ha incidido la necesidad de mantener una coordinación fluida entre administraciones, servicios esenciales y voluntariado de emergencias. Hernández ha subrayado la importancia del trabajo conjunto con la Administración General del Estado, la Diputación, los ayuntamientos, Cruz Roja y Protección Civil, destacando la labor de “más de 300 voluntarios en la provincia de Ávila en cualquier emergencia”.
El delegado ha recordado que, antes de iniciar cualquier desplazamiento, es esencial consultar los canales oficiales, ya que las fases de prealerta, alerta o emergencia pueden activar avisos e incluso notificaciones SMS a través del sistema S-Alert.
Los medios de Junta y Diputación se suman a los dedicados a las vías de titularidad estatal y a los destinados a la capital abulense.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170