Día Lunes, 24 de Noviembre de 2025
Tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJ) relacionada con la Escuela Municipal de Música de Arenas de San Pedro, el PSOE exige un pleno extraordinario para que el alcalde dé explicaciones, si bien Juan Carlos Sánchez Mesón asegura que el fallo “no es firme”, denuncia “manipulaciones” de la oposición y sostiene que la actividad del centro se ajusta plenamente a la legalidad vigente.
El TSJ de Castilla y León estimó parcialmente el recurso presentado por la anterior directora de la Escuela Municipal de Música, cuestionando la convocatoria de dos claustros de profesores y la condición del director de la Banda Municipal como docente del centro. Sin embargo, el alcalde remarca que la resolución judicial no es definitiva.
Sánchez Mesón confirma que ya se ha presentado “el escrito de preparación de recurso de casación ante el Tribunal Supremo”. El regidor señala que la sentencia contiene “incongruencias”, entre ellas que el TSJ considere válidamente constituidos dos claustros de profesores mientras, al mismo tiempo, cuestiona la condición docente del director de la banda, que formó parte de ambos:
“Si el director de la banda de música no es profesor, habría que tener en cuenta que los dos claustros que el TSJ da por válidos incluyen su presencia. Es más, en uno de ellos fue la propia directora quien le convocó”, ha manifestado.
El origen político del conflicto se encuentra en las acusaciones de injerencias formuladas durante años por el PSOE y, recientemente, reforzadas tras la sentencia. El portavoz socialista, Felipe Lozano, sostiene que el Ayuntamiento ejerció “control político indebido” sobre el centro, pese a que contaba con Estatutos vigentes y autonomía suficiente.
El alcalde rechaza tajantemente esa interpretación. Reitera que la Escuela Municipal de Música es un servicio dependiente directamente del Ayuntamiento y que no posee personalidad jurídica propia ni encaje como organismo autónomo: “La escuela no pertenece ni es un organismo autónomo independiente a la gestión del Ayuntamiento. No es una asociación, no forma parte de un consorcio y no tiene personalidad jurídica propia. Es una actividad municipal de gestión directa y tiene que serlo así”.
También asegura que ningún órgano externo ha cuestionado la dependencia del centro respecto al Ayuntamiento y que la propia Dirección Provincial de Educación establece por escrito que no tiene competencias sobre la escuela, y que “la inscripción en el registro de centros educativos solo sirve para optar a subvenciones, algo que no se ha solicitado en 23 años”.
Director de la banda
El PSOE, por su parte, sostiene que el Ayuntamiento incurrió en irregularidades al asignar funciones docentes al director de la Banda de Música sin pasar por un proceso de selección adecuado, ante lo que el alcalde responde que el director es empleado municipal, con acceso por procedimiento selectivo, y que su colaboración con el centro se limita a una hora semanal con la agrupación infantil.
El portavoz socialista, Felipe Lozano, describe la sentencia como “muy reveladora” y afirma que el TSJ aprecia “irregularidades graves” en la actuación municipal. Sostiene que la sentencia evidencia una forma de gobernar caracterizada por “control político” y acusa al alcalde y a su equipo de “manipular las leyes” para intervenir en el funcionamiento de la Escuela Municipal de Música. El PSOE considera que el fallo muestra “indicios de delito”, aludiendo a la apertura de diligencias penales por parte del Ministerio Fiscal.
Sánchez Mesón ha respondido acusando al PSOE e Izquierda Unida de difundir interpretaciones sesgadas de la sentencia y de alimentar un conflicto “artificial” con fines políticos: “Quiero que los arenenses sepan la realidad ante las falsedades, manipulaciones y verdades a medias del Partido Socialista y de Izquierda Unida”, y asegura que nunca ha habido injerencias y que el Ayuntamiento ha mantenido siempre su compromiso con la Escuela Municipal de Música, también en situaciones difíciles como la pandemia: “Pese a la paralización de las actividades, los profesores -trabajadores laborales del Ayuntamiento- mantuvieron sus nóminas. No hubo ningún ERTE y se intentó continuar con clases online”.
“Es descabellado que pidan responsabilidades políticas o económicas. No hemos aprobado ninguna ley que haya reducido penas a más de mil agresores sexuales ni hemos tomado decisiones que hayan generado devoluciones millonarias como ocurrió con los estados de alarma”, ha manifestado el alcalde, que recuerda que la Escuela Municipal de Música lleva más de dos décadas en funcionamiento y que, a su juicio, atraviesa un momento sólido y estable, “funcionando con total y absoluta normalidad”, y “orgullosos de la banda, de la escuela y de su funcionamiento”.





Jose | Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 18:24:21 horas
Veamos Sr. Alcalde, si el Ayuntamiento pierde ante el Supremo, que va a hacer Ud. ?
Va. A dimitir?
Vs a pagar las costas y gastos Ud si se condena al Ayuntamiento?
Por otra parte, Los concejales del PSOE e I Unida más vale que se callen pues les debería dar vergüenza hablar siquiera con el espectáculo que están dando en España.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder