Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
La II Jornada ‘Ávila, Ciudad Medieval’ se celebrará el próximo 11 de diciembre como un paso más en el trabajo que se realiza el Ayuntamiento de Ávila para la obtención de la declaración de Interés Turístico Internacional para las Jornadas Medievales - La ciudad de las tres culturas, y se centrará en el mercado medieval como recurso de turismo sostenible.
La teniente de alcalde de Turismo y Cultura del Consistorio abulense, Sonsoles Prieto, e Ignacio Fernández Arias, subdirector académico de la Fundación General de la UCM, han presentado esta jornada que se realizará en el Auditorio Municipal de San Francisco y para la que mañana jueves 20 de noviembre se abrirán las inscripciones (de carácter gratuito), que podrán realizarse a través de las webs de avila.es, avilaturismo.com y la UCM.
Organizada por el Ayuntamiento de Ávila, en colaboración con la Fundación General de la UCM, la II Jornada ‘Ávila, Ciudad Medieval’ se constituye en una oportunidad para conocer los recursos con los que se cuenta en la ciudad desde el punto de vista patrimonial y como recurso económico y, por lo tanto, de generación de riqueza.
En esta ocasión, la jornada se centrará en ‘El patrimonio, la vida y la historia de Ávila, Ciudad Medieval, como un valor diferencial de turismo sostenible’, como continuación de la primera edición, en la que se abordaron formas de “explotar” los recursos patrimoniales de la ciudad.
Este año, las dos ponencias y tres mesas redondas que configuran el seminario se centrarán en el patrimonio historiográfico y antropológico como “productos atractivos que hacen única la oferta turística y cultural de Ávila”, ha señalado Ignacio Fernández, incidiendo en que la capital abulense es “el escenario perfecto” cuando se quiere hablar de turismo sostenible y de patrimonio.
Programa
Con el objetivo de difundir internacionalmente las Jornadas Medievales de Ávila, que en cada edición cuentan con novedades, la del próximo 11 de diciembre será una jornada en la que se buscará potenciar la proyección internacional del Mercado Medieval, el evento más importante del calendario turístico abulense, tanto por el número de personas que congrega como por el revulsivo económico que supone para la ciudad.
La teniente de alcalde de Turismo y Cultura ha recordado que al patrimonio y la historia de la ciudad se suman las actuaciones que se están desarrollando desde el Ayuntamiento para potenciar los recursos naturales y gastronómicos, y para ofrecer “un turismo experiencial, sostenible, sin masificaciones” y que permitedisfrutar de Ávila en todos los ámbitos.
En estos aspectos, entre otros, se profundizará el próximo 11 de diciembre de la mano de una docena de expertos y profesionales internacionales, nacionales y locales, que intervendrán en ponencias y mesas redondas a lo largo de toda la mañana, mientras que, por la tarde y de forma complementaria, habrá actividades que se desarrollarán in situ en el patrimonio al que se referencia.
La conferencia inaugural, en este sentido, correrá a cargo de José Manuel Nieto, catedrático de Historia Medieval de la Complutense y académico de número de la Real Academia de la Historia, que hablará de Ávila como sede de las Cortes de Castilla y León en el año 1420 y el momento decisivo que se vivió en la ciudad.
Mesas redondas
Se dedicarán, además, tres mesas redondas a abordar el turismo sostenible como la conjugación del legado medieval con el futuro consciente; Ávila y su tierra durante la Edad Media, centrándose en quienes fueron detentando el poder con el paso de los siglos o en elementos fundamentales del patrimonio abulense, como son la basílica de San Vicente o el Real Monasterio de Santo Tomás.
Y una tercera mesa estará dedicada al Mercado Medieval de Ávila como viaje lleno de oportunidades, aspecto en el que se contará con el divulgador del patrimonio cultural y guía Jorge Díaz de la Torre, y con la empresaria Carmen Andueza, diseñadora de vestuario. Ambos, además, serán ejemplo de las oportunidades y el emprendimiento que generan tanto el patrimonio como las Jornadas Medievales de Ávila.
La jornada finalizará con una conferencia a cargo de Nuno Miguel Castanheira, profesor en la Universidad Politécnica de Leiria, en Portugal, que hablará del patrimonio cultural inmaterial de Ávila como motor de experiencias turísticas creativas y sostenibles.





Castellano | Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 21:04:33 horas
Muy bien que se incida en la promoción del pasado medieval de la ciudad. Para promocionar el mercado medieval habría que animar a la gente a vestirse sólo con atuendos medievales porque además del hombre ese disfrazado de Luis XVI hubo quien portaba ropa de la época renacentista. Por otra parte, hay gente que echa pestes del "parque temático" pero más parque temático y más antihistórico que Puy du fou en Toledo no lo hay y allí la ciudad está obteniendo unos beneficios impresionantes de ese fomento de su pasado. Ya podríamos haber tenido Puy du fou en Ávila pero ahora es imposible tenerlo teniendo ese parque a pocos kilómetros en tierras toledanas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder