Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
CEOE Ávila ha trasladado al Grupo Económico del PP en el Congreso de los Diputados una batería de propuestas destinadas a mejorar la competitividad empresarial y afrontar los retos económicos de la provincia.
La creación de un distrito único fiscal, la supresión de peajes, la modernización de las infraestructuras ferroviarias y la digitalización del territorio figuran entre las demandas centrales expuestas por la delegación. La reunión, celebrada en Madrid, estuvo encabezada por el presidente de CEOE Ávila, Diego Díez, acompañado por el vicepresidente Félix Martín; la secretaria general técnica, Susana Bello; y los presidentes de las federaciones de Construcción, Servicios y Transportes, Alfonso Sánchez Macho, Rodrigo Martín y Juan José Pérez, respectivamente. Por parte del PP participaron el portavoz adjunto del Grupo Parlamentario, Juan Bravo; el vicesecretario de Hacienda, José Vicente Marí; el portavoz de Energía, Juan Diego Requena; y los diputados por Ávila, Héctor Palencia y Patricia Rodríguez.
La principal reivindicación fue la creación de un distrito único fiscal, con el objetivo de que las actuaciones e inspecciones tributarias se adapten a la realidad de las empresas que operan en distintos territorios. "Este cambio permitiría un tratamiento más equitativo y homogéneo para empresas con alcance nacional, evitando agravios comparativos", han justificado.
La propuesta busca corregir el actual modelo de inspección, que se basa en la óptica provincial, y que, según la patronal, no responde a la complejidad económica de muchas compañías abulenses.
Digitalización
Durante el encuentro, los representantes de la patronal subrayaron la necesidad de promover parques empresariales sostenibles, especialmente en los ejes Ávila-Arévalo-Arenas de San Pedro, como herramienta para atraer inversión industrial. También reclaman ayudas para las empresas que generen empleo estable y la creación de un fondo específico para modernizar los polígonos industriales, así como para apoyar proyectos en energías limpias, movilidad eléctrica y transformación agroalimentaria.
En materia de conectividad, abogan por garantizar la cobertura universal de fibra óptica y 5G, incluida en las zonas rurales.
Otras de las medidas planteadas incluyen la reducción de cargas burocráticas y la implantación de incentivos fiscales, como bonificaciones en el Impuesto de Sociedades o ayudas a la contratación en zonas despobladas.
En el ámbito de las infraestructuras, la patronal plantea la urgencia de modernizar la red ferroviaria, con especial énfasis en las conexiones con Salamanca y Madrid, y su integración en el Corredor Atlántico. Además, reclamaron la eliminación definitiva de los peajes en la AP-6 y AP-51, y la conversión de la N-110 y N-403 en vías rápidas.




Uno. | Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 16:54:46 horas
El PP nos ha hecho un daño a los abulenses en las legislaturas de Aznar y Rajoy que ahora tienen muy difícil solución, se han perdido oportunidades que ya veremos, todos sabemos que la CAM hace dumping fiscal a CYL y sigue extrayendo recursos naturales y humanos a costa de nuestro desarrollo y encima el peaje nos ha impedido competir... Hay que descentralizar España ESTA SITUACIÓN ES INSOSTENIBLE.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder