Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Un total de 1.108 mujeres en situación de vulnerabilidad en Castilla y León han logrado acceder al mercado laboral gracias al Programa Empleo y Mujer Castilla y León (Pemcyl), que celebra este año su décimo aniversario.
Desde su puesta en marcha en 2013, la iniciativa ha contado con la participación de 2.442 mujeres, de las cuales un 57% ha mejorado su situación laboral, según la vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, que ha participado en un acto en el palacio de los Serrano: “Apuesta por las mujeres más vulnerables y por ayudar a conseguir un empleo a las mujeres de sectores especialmente vulnerables”.
El programa Pemcyl ha movilizado una inversión de 1,84 millones de euros en la última década. Además de las 1.108 mujeres que accedieron a un empleo por cuenta ajena, otras 16 optaron por el autoempleo y 266 obtuvieron certificados de profesionalidad que mejoran sus perspectivas de inserción futura.
Uno de los datos más significativos del balance ofrecido por la Junta es la atención a mujeres víctimas de violencia machista: 991 mujeres, el 40,6 % del total de participantes. De ellas, 425 se incorporaron al mercado laboral, cinco emprendieron su propio negocio y 87 lograron una titulación profesional oficial.
Blanco ha destacado que el programa no solo se dirige a mujeres del ámbito rural, sino también a quienes han sufrido violencia o han abandonado su carrera profesional para encargarse de cuidados familiares, lo que dificulta su reincorporación laboral.
Colaboración empresarial
Desde sus inicios, el Programa Empleo y Mujer Castilla y León (Pemcyl) ha contado con la participación de 194 empresas, que han sido clave en el proceso de inserción: “No solo es importante la participación de las mujeres, sino el seguimiento personalizado de cada una de ellas, vinculándolas al mercado laboral en el territorio, a través de dichas empresas”, ha señalado la vicepresidenta.
El programa se despliega anualmente en dos fases: la primera, entre mayo y agosto, en las provincias de León, Palencia, Burgos, Valladolid, Segovia y Ávila; y la segunda, de septiembre a diciembre, en Salamanca, Soria y Zamora. En la provincia abulense, alrededor de 200 mujeres han sido beneficiarias desde el inicio del proyecto.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119