La movilización, convocada por la Asociación de Diabéticos Abulenses (ADA), se ha celebrado con un recorrido de vuelta a la muralla pero reducido. La jornada ha comenzado con la instalación de una mesa informativa bajo los soportales de la plaza de Santa Teresa. Al igual que el viernes en el Mercado Chico, se realizaron controles de glucemia capilar a quienes se acercaron, en una acción de sensibilización y prevención de la enfermedad. Mientras tanto, el grupo de jotas La Tajuela amenizaba la espera con bailes regionales.
Minutos antes del mediodía, han leído las prioridades identificadas durante el IX Congreso Nacional de la Federación Española de Diabetes celebrado en octubre. En él se destacaron diez líneas de actuación prioritarias: "educación terapéutica continua y de calidad, acceso equitativo a materiales y asistencia sanitaria, inversión en investigación y tecnología, participación activa del paciente, fomento de la prevención y detección precoz, presencia de enfermería escolar, sanidad centrada en la cronicidad, asistencia psicológica, cuidados integrales y garantía de igualdad social, laboral y educativa".
El manifiesto, con motivo del Día Mundial de la Diabetes el 14 de noviembre, ha destacado que el lema de este año, centrado en el bienestar laboral de las personas con diabetes, "responde a una necesidad creciente de adaptar el entorno profesional a las condiciones de quienes conviven con una patología crónica".
Además, la asociación abulense ha incorporado otras propuestas como "la creación de hospitales de día, una línea telefónica gratuita 24 horas, atención podológica en centros de salud, una asignatura en colegios sobre prevención de la diabetes, provisión de tiras reactivas para cuerpos cetónicos, fomento de la endocrinología pediátrica y medicamentos sin coste para pacientes".
También se ha reclamado "una partida económica para cubrir gastos sanitarios no incluidos en el sistema nacional de salud, como gafas, ortopedia, cuidados dentales, maternales y ginecológicos". Desde la Asociación de Diabéticos Abulenses (ADA) se ha apelado a un cambio de modelo sanitario centrado en la prevención: "Más sanidad preventiva en detrimento de la medicina paliativa e I+D+i para reducir los gastos en atención y cuidados paliativos”.
FOTOS ABAJO ⬇️
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170