Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Encarnita Polo en un programa de televisión en 2020. La Policía investiga si la muerte se ha producido por estrangulamiento a manos de otro residente del centro de mayores, que podría tener problemas de salud mental. Según ha informado la Subdelegación del Gobierno, que no ha revelado el nombre de la mujer, ni las circunstancias de su muerte, el fallecimiento se ha producido este viernes en la residencia para mayores Decanos.
"Debido a la naturaleza de la investigación, no se proporcionarán más detalles hasta que se disponga de más información", han señalado desde la Subdelegación del Gobierno, que ha pedido "respeto a la privacidad de la familia y allegados en este momento difícil".
Por otra parte, su hija, Raquel W. Polo, ha confirmado el fallecimiento de su madre. “Con un dolor inmenso, quiero comunicar que mi madre, Encarnita Polo, ha fallecido” este viernes en Ávila, “la ciudad donde vivimos y donde pasó sus últimos años rodeada de cariño”.
“Para muchos”, ha manifestado, “fue una cantante y actriz inolvidable, una pionera del flamenco-pop cuya voz y personalidad marcaron a varias generaciones”. “Pero para mí fue, ante todo, mi madre: una mujer fuerte, divertida y con un carácter único”, ha subrayado.
A la vez que ha solicitado “respeto y privacidad”, ha pedido “vivir el duelo en silencio y en paz, cerca de quienes la quisimos”. “A quienes la admiraron y siguen recordándola con cariño, solo puedo darles las gracias”, ha añadido la hija.
Figura de la canción
Encarnita Polo (Sevilla, 1939) forma parte del grupo de intérpretes que contribuyeron de manera decisiva a la difusión y modernización del folclore español durante la segunda mitad del siglo XX. Su trayectoria, marcada por una voz de carácter y un estilo escénico inconfundible, refleja la evolución de un género que encontró en la televisión, la industria discográfica y los nuevos formatos mediáticos un espacio propicio para alcanzar a públicos cada vez más amplios.
Criada en el barrio de Triana, fue una artista cuya identidad profesional se cimentó desde muy temprano en el contacto directo con la copla y el cancionero popular andaluz. Su formación en academias locales y su participación en concursos radiofónicos le permitieron hacerse un hueco en un ámbito musical en el que la competencia era intensa.
En su primera etapa, Encarnita Polo destacó por un timbre potente, una dicción clara y un estilo interpretativo que combinaba expresividad y rigor, elementos que más adelante serían claves para su consolidación.
El traslado a Madrid supuso un punto de inflexión. En un momento en que la producción musical vivía un notable impulso tecnológico y comercial, inició su relación con discográficas que detectaron en ella un perfil versátil y adaptable a los nuevos lenguajes de la canción popular. Durante los años 60, inició una carrera que creció en paralelo a la expansión de la televisión como herramienta de difusión masiva.
Sus apariciones en variedad de programas y su presencia constante en giras nacionales reforzaron una imagen pública asentada en la solvencia vocal y en una puesta en escena que combinaba tradición y modernidad. Paralelamente, diversificó su repertorio con composiciones de raíz folclórica, canciones de corte ligero y adaptaciones que ampliaron su alcance.
Mayor éxito
La publicación del tema ‘Paco, Paco, Paco’ en 1970 marcó un hito determinante en su carrera. La canción, compuesta por la propia artista, adquirió una notoriedad excepcional por su ritmo ágil, su estructura repetitiva y su carácter festivo, elementos que favorecieron su rápida difusión en España y en diversos países latinoamericanos.
Con el paso del tiempo, el tema experimentó un resurgimiento que reactivó su popularidad entre nuevas generaciones. Y eso fue porque en 2013 Llum Barrera hizo una imitación de Polo en el programa de televisión Antena 3 ‘Tu cara me suena’, ganando dicha gala con la canción ‘Paco, Paco, Paco’, haciendo que la cantante fuese la persona más buscada en Google en España durante varias semanas.
Más allá de ese éxito masivo, Encarnita Polo desempeñó un papel relevante en la actualización del folclore español. Su interpretación de sevillanas, rumbas y canciones de raíz tradicional incorporó arreglos musicales adaptados a los formatos contemporáneos, lo que permitió ampliar la proyección de géneros habitualmente circunscritos a circuitos locales o regionales.
Su voz, de amplio registro, su precisión rítmica y su capacidad para sostener una presencia escénica firme la situaron entre las intérpretes más reconocidas de su tiempo. A lo largo de su trayectoria, grabó numerosos discos, mantuvo una actividad constante en televisión y participó en festivales que contribuyeron a consolidar su figura como representante destacada del folclore popular y la evolución de la música española.
Centros de Formación
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Del Martes, 18 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Del Martes, 16 de Diciembre de 2025 al Miércoles, 17 de Diciembre de 2025
Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110