Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
El procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, ve una "maniobra electoralista" en el anuncio realizado por la Junta sobre la bonificación de los peajes a partir de 2026, al no aclarar cómo va a llevar a cabo la medida.
A esta conclusión ha llegado Pascual, tras la entrevista mantenida en Valladolid, para hablar del proyecto de presupuestos para 2026 con el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, a quien le ha preguntado cómo va a ejecutar las bonificaciones para los peajes de las autopistas en la Comunidad, sin haber obtenido una respuesta.
Al encuentro, que también ha contado con la presencia del presidente de la formación, José Ramón Budiño, dentro de la negociación inicial presupuestaria, Pascual ha lamentado que la Junta no haya aclarado cómo va a articular las bonificaciones que ha planteado para los usuarios de las autopistas, lo que apunta a una “maniobra electoralista”.
El procurador ha recordado que su formación ya pidió cuantificar estas bonificaciones y cómo se iban a articular, abriendo la posibilidad de que otras administraciones pudieran colaborar en su financiación, aunque para ello sería necesario "ofrecer detalles" al respecto, para que "no se quede la cuestión en un mero anuncio electoralista".
Autovía autonómica
Durante el encuentro, Pascual también ha planteado "la inexistencia en la provincia de un solo kilómetro de autovía autonómica", incidiendo en la necesidad de que se conecte Ávila con la A-6 a través de este tipo de vía. También ha planteado "la falta de frecuencias de transporte público de lunes a viernes de los municipios del Valle del Tiétar con la capital abulense, y "la inexistencia de frecuencias con la capital durante los fines de semana".
En materia sanitaria, también se han abordado aspectos como "las dudas que presenta la operatividad de los anunciados helicópteros sanitarios", al considerar que "no podrán volar en horario nocturno, ni con meteorología adversa".
Pascual también ha preguntado por el centro de salud para la zona de Las Hervencias, "prometido desde el año 2006" por el PP, y que el consejero cuantifica en 1,5 millones de euros, por lo que en un presupuesto regional de más de 15.000 millones como el previsto para 2066 "podría ser viable, según el propio consejero".
Durante la reunión, Pascual también se ha interesado por las inversiones que aún faltan por ejecutar relacionadas con polígonos industriales, como la subestación eléctrica de Vicolozano.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149