El grupo barroco La Spagna en la grabación de su último disco en Ávila. El grupo barroco La Spagna en la grabación de su último disco en Ávila.

De la formación La Spagna

San Francisco se convierte en escenario de grabación de un disco de música barroca

Avilared Viernes, 14 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

El Auditorio Municipal de San Francisco ha sido el escenario elegido por la formación de música barroca La Spagna para grabar de su último trabajo discográfico.

Bajo el título ‘Lamenti di donna’, el álbum está construido a partir de cinco obras vocales renacentistas, basadas sobre textos que comparten una misma temática. Se trata de la visión de seis mujeres con distintos roles y situaciones: una enamorada anhelante, una amante traicionada, una reina condenada, una doncella acosada, una princesa abandonada y una madre caníbal.


Estos personajes se representan con lamentos de melancolía, traición, injusticia, lujuria, abandono y arrepentimiento y se completan, en el álbum, con cuatro piezas instrumentales de la época, según informa el Ayuntamiento de Ávila. La grabación tuvo lugar entre los días 3 y 6.


La Spagna, que toma su nombre de una de las melodías más célebres del Renacimiento, fue fundado en 2009 por Alejandro Marías (Madrid, 1984), profesor de viola de gamba y violonchelo barroco en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla, director artístico del conjunto La Spagna y miembro del Cuarteto Francisco de Goya.


En aquel momento, Marías reunió a los mejores músicos historicistas de su generación en esta formación que, aunque de formato muy flexible, posee una vertiente camerística y otra orquestal, con la que interpreta ópera y oratorio junto a solistas y directores invitados.


El disco

Realizado para el sello Eudora Records, el programa del disco cuenta como temas como ‘Deh, memoria’ y ‘Lamento in norte di Maria Stuarda’, de Giacomo Carissimi (1605-1674); ‘Passacaille’, de Luigi Rossi (1598-1653); ‘Lamento di Arianna’ (SV 22) y 'Lasciatemi morire', de Claudio Monteverdi (1567-1607); ‘Arpeggiata al mio modo’ y ‘Lettera d'Heleazaria Hebrea a Tito Vespasiano’, de Bellerofonte Castaldi (c.1581 - 1649); ‘Susanna passeggiata’, de Bartolomé de Selma, y ‘Salaverde’ (c.1595 - post.1638);’ L'Eraclito Amoroso’, de Barbara Strozzi (1619-1677); y ‘Passacaglia en re menor’, de Johann Caspar Kerll (1627-1693). 


Todos ellos formaron parte del programa con el que actuó La Spagna en el Festival Internacional de Arte Sacro (FIAS) 2024 de Madrid, aunando en su repertorio tres países -China, España e Italia- por los 350 años del fallecimiento de Carissimi.


Intérpretes

El disco cuenta, como voz solista de las obras, con la soprano Jiayu Jin, graduada en el Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán (Italia), donde obtuvo las máximas calificaciones y matrícula de honor. Especializada en canto barroco, ha cantado como solista en importantes festivales de música, incluyendo el Roma Festival Barocco, el Bremen Musikfest o el Napoli Musica Sacra Festival, además de colaborar en renombradas orquestas como La Risonanza o Europa Galante. 


En 2023, obtuvo un doble reconocimiento, al ganar el Premio Especial y el Premio ‘La Spagna’ en el Concurso Internacional de Canto Barroco Cavalli-Monteverdi Competition, de Cremona.


Junto a ella, participan como instrumentistas Sara Águeda (arpa doppia), Sabina Colonna (lirone), Jorge López-Escribano (clave y órgano), y Ramiro Morales (archilaúd).


En la dirección y con la viola de gamba, se encuentra Alejandro Marías (Madrid, 1984), quien, tras concluir su formación musical en la Haute École de Musique de Genève (Suiza) con Bruno Cocset y Guido Balestracci, ha actuado en una treintena de países y trabajado en orquestas como Les Musiciens du Louvre, la Helsinki Baroque Orchestra o la Insula Orchestra.


También lo ha hecho con directores como Philippe Herreweghe, Marc Minkowski, Ton Koopman, Bruno Weil, Sigiswald Kuijken, Hervé Niquet y Enrico Onofri. Como solista, destacan sus grabaciones de las "3+1" sonatas para viola da gamba de J.S. Bach y la obra completa de Jacques Morel.


Discográfica

Desde la publicación de su disco A tribute to Telemann, La Spagna ha grabado la obra para viola da gamba de Jacques Morel (Brilliant Classics), ‘Las siete palabras’ de Haydn-Barbieri, ‘Noche oscura’ y ‘Sopra La Spagna’. 


En los últimos tiempos, ha actuado en varios países de Europa y América, en salas como el Auditorio Nacional de Música, la Ópera de Copenhague, el Palacio Real, el Congreso de los Diputados y en muchos de los principales festivales españoles. 


Fue el grupo seleccionado para conmemorar el 250º aniversario de la recepción de los Stradivarius del Cuarteto Real, con un concierto grabado por RTVE en el que tuvieron el privilegio de tocar dichos instrumentos.


El sello Eudora Records fue fundado por Gonzalo Noqué. Con sede en Madrid, se ha consolidado como sello de referencia dentro del panorama de la música clásica grabada. Sus producciones han recibido la atención de la crítica internacional y han sido nominadas a los ICMA (International Classical Music Awards), al Preis der Deutschen Schallplattenkritik y al Franz Liszt Grand Prix du Disque, entre otros reconocimientos. El sello se ha ganado la confianza de artistas de gran nivel y el aprecio de los "audiófilos" por su sonido transparente, natural y fiel al espacio acústico.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.