Presentación de la asamblea Iglesia en Castilla y León que se celebrará en Ávila en 2026. Presentación de la asamblea Iglesia en Castilla y León que se celebrará en Ávila en 2026.

En 2026

Iglesia en Castilla celebrará una asamblea eclesial en Ávila para renovar su misión pastoral y evangelizadora

Avilared Ver comentarios 3 Viernes, 14 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

La capital abulense acogerá del 30 de abril al 2 de mayo de 2026 una gran asamblea eclesial bajo el lema ‘Renovados para la misión’, una cita para el futuro de la Iglesia en Castilla.

Este encuentro reunirá a más de 300 delegados, entre laicos, religiosos, sacerdotes, obispos y arzobispos, en una iniciativa que parte del grupo de trabajo Iglesia en Castilla, que integran las archidiócesis de Burgos y Valladolid, junto con las diócesis de Ávila, Ciudad Rodrigo, Osma-Soria, Palencia, Salamanca, Segovia y Zamora. El evento ha sido presentado en la capital vallisoletana por el arzobispo de Valladolid, Luis Argüello; el vicario de Pastoral de la Diócesis de Ávila, Jorge Zazo; y la religiosa María del Mar Gómez Mañas, misionera Oblata de María Inmaculada en la Díócesis de Segovia.


La asamblea se concibe como un hito en la aplicación del Sínodo en España. "Escucharnos unos a otros y trabajar juntos puede ser una profecía social", ha destacado el arzobispo Argüello. El prelado ha insistido en que lo que une a estas iglesias: "nos trasciende, que es la presencia de Jesucristo y de su Espíritu, que invocamos para responder a las inquietudes de nuestros conciudadanos y conectar el Evangelio con esas inquietudes".


Durante las tres jornadas, los participantes debatirán y votarán propuestas concretas para revitalizar la acción pastoral en Castilla. Las conclusiones conformarán una ponencia final, considerada como "pistas para el camino", que podrán implementarse en las distintas diócesis y compartir con el conjunto de la Iglesia española.

 

Documento de trabajo

En los meses previos, las nueve diócesis implicadas están reflexionando sobre el documento base titulado ‘La conversión pastoral y misionera de la Iglesia en Castilla. Una llamada a la renovación del estilo pastoral y de las estructuras evangelizadoras’. Este texto ha sido distribuido a consejos y delegaciones diocesanas para garantizar una representación fiel tanto de la Iglesia urbana como de la rural, mayoritaria en Castilla.

 

La religiosa María del Mar Gómez ha alentado a que esta fase sea inclusiva: "Debemos promover la participación de todos, implicando al mayor número posible de miembros del pueblo de Dios". El objetivo es que el documento final refleje la diversidad de realidades eclesiales.


Dividido en tres bloques, el documento plantea interrogantes sobre la conversión pastoral, la renovación del estilo misionero y la reforma de las estructuras evangelizadoras, incluyendo una llamada a repensar el modelo parroquial y su adaptación al entorno digital.


Mayoría laica

Dos tercios de los participantes serán laicos. Cada delegación diocesana, encabezada por su obispo o arzobispo, incluirá también religiosos, religiosas, presbíteros y, como mínimo, dos jóvenes. "Que se impliquen el mayor número de jóvenes posible", ha apuntado la hermana Gómez, subrayando su papel en el futuro de la Iglesia.


El programa prevé la presentación de la ponencia el 1 de mayo. A partir de ahí, los delegados se dividirán en grupos de hasta 15 personas, los llamados "círculos menores”, que trabajarán mediante la "conversación en el Espíritu", el mismo método empleado en el Sínodo vaticano. Este proceso culminará con la elaboración del informe final, que se presentará en la clausura.

 

"No queremos cambiar de ropa, sino de corazón", ha afirmado Jorge Zazo. "Un corazón que son las personas y las estructuras. Si sirven para evangelizar, se mantienen; si no, se cambiarán, porque el tesoro que hemos recibido, que es Jesús, debemos compartirlo con todos", ha añadido.


El trabajo principal se desarrollará en el Colegio Diocesano mientras que las celebraciones litúrgicas tendrán lugar en la iglesia de San Pedro Apóstol y la catedral de Ávila, donde se celebrará la eucaristía final como símbolo de la dimensión universal del encuentro.


La participación estará ponderada por población: Valladolid, Burgos y Salamanca contarán con 35 delegados cada una; el resto de las diócesis aportarán 25. También está prevista la presencia de observadores de las diócesis de Astorga y León, así como representantes de la Conferencia Episcopal Española.

(3)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Quizás también te interese...

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.