Presentación del vídeo ‘Rompe la cadena del odio’ con motivo del 25-N. Presentación del vídeo ‘Rompe la cadena del odio’ con motivo del 25-N.

Vídeo para el 25-N

‘Rompe la cadena del odio’, para frenar la violencia digital

Avilared Viernes, 14 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

Arévalo ha sido el escenario elegido por la Diputación de Ávila para presentar ante estudiantes ‘Rompe la cadena del odio’, el vídeo de aninmación con el que la institución provincial aborda este año la violencia que se ejerce contra las mujeres en espacios digitales.

El proyecto, firmado por la artista audiovisual Yolanda Domínguez, pone el foco en un fenómeno creciente: el acoso, la difusión de mensajes de odio y la desinformación que afectan de forma especialmente intensa a mujeres y adolescentes en redes sociales.


La iniciativa se enmarca en los actos del 25-N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y aspira a ofrecer herramientas para comprender cómo opera la hostilidad en el entorno digital y qué papel desempeñas tú, como usuaria o usuario, dentro de ese entramado. Se trata de una de las actividades organizadas por la Diputación con motivo de esta fecha.

 

Durante la presentación, Domínguez ha explicado que el entorno digital se ha convertido en un espacio de interacción decisivo, pero también en un escenario donde se reproducen violencias estructurales. Según ha subrayado, “el espacio digital es el nuevo espacio de convivencia y ahí suceden cosas que hay que reflexionar, sobre todo cómo se expulsa la voz de las mujeres y cómo se nos maltratan muchas veces dentro de ese espacio”.


La campaña analiza la genealogía del odio en redes: su origen cultural, su amplificación mediante algoritmos y la responsabilidad individual de quienes observan sin intervenir. La artista lo plantea como un ecosistema donde cada gesto, publicar, compartir o permanecer en silencio, altera la forma en que se viralizan los contenidos más agresivos.


Algoritmos
Acompañada de la vicepresidenta segunda de la Diputación, Beatriz Díaz, y la concejala de Igualdad de Arévalo, Ana Roldán, la artista audiovisual ha detallado que la pieza de la campaña parte de su propia vivencia, pero aspira a ser una herramienta pedagógica para comprender los mecanismos que operan detrás de la hostilidad digital.

 

“He querido, de una manera didáctica, transmitir cómo se propaga ese odio, que no es algo espontáneo, que viene alimentado por la cultura, luego está alimentado también por esos algoritmos que dan más visibilidad a esos contenidos que generan crispación y desentendimiento”, ha afirmado.


“Si somos espectadoras o espectadores y no hacemos nada, también estamos contribuyendo a la hora de decirle a esos algoritmos que esto nos interesa”, ha señalado, recordando que la interacción, activa o pasiva, influye en la circulación de contenido violento. “Todas las mujeres estamos en alguna posición dentro de esa cadena”, por lo que considera imprescindible reflexionar sobre cómo intervenir para no alimentar ese entorno de confrontación permanente.

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.