El viceconsejero de Política Agraria (centro) en el Foro Agro Escuela Kerbest. El viceconsejero de Política Agraria (centro) en el Foro Agro Escuela Kerbest.

Según el viceconsejero de Política Agraria

Formación, innovación y jóvenes: hoja de ruta para reforzar el futuro del campo

Avilared Viernes, 14 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

En el primer Foro Agro Escuela Kerbest celebrado en El Oso, la Junta de Castilla y León ha situado la formación, la innovación y el talento como los pilares que marcarán la evolución del sector primario en los próximos años.

Durante su intervención, el viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, destacó que “Castilla y León es un referente en muchas producciones, tanto en producción vegetal, muchos cultivos, como en producción animal, especialmente en el porcino, que es uno de los elementos que está dinamizando el medio rural”.


En un encuentro denominado Foro Agro Escuela Kerbest 'Talento, innovación y sostenibilidad', insistió en que el futuro del sector exige profesionalización, sostenibilidad y capacidad de competir en mercados cada vez más exigentes: “Los agricultores y los ganaderos tienen que ser competitivos, tienen que tener exportaciones rentables y además tienen que ser sostenibles desde el punto de vista económico, social y medioambiental”.


Formación

Llorente subrayó que la formación constituye uno de los elementos esenciales para garantizar la viabilidad del sector ante el cambio tecnológico y la presión internacional en precios. “El factor humano es uno de ellos; la formación adquiere un papel fundamental para ser competitivos en los mercados exigentes y fuertemente competitivos en precios”, afirmó, antes de insistir en la necesidad de trabajar con “calidad y márgenes que aporta una importante herramienta a la formación”.


Recordó que Castilla y León dispone de ocho centros de formación agraria, uno de ellos en La Colilla, donde se imparten 22 ciclos formativos con 761 alumnos matriculados. Según explicó, el presupuesto destinado a estas enseñanzas en 2026 aumentará un 14%, hasta alcanzar los 17 millones de euros, “una apuesta clara por la formación y el talento”.


El viceconsejero incidió en el carácter práctico de esta enseñanza, basada en la colaboración con fundaciones, asociaciones y escuelas para favorecer la formación dual: “Necesitamos fundaciones, organismos, escuelas que colaboren con nosotros, que haya esa dualización en la formación profesional, que puedan trabajar en explotaciones reales”. Añadió que es una formación con amplias perspectivas de futuro y alta empleabilidad: “Queremos lanzar ese mensaje de que existen oportunidades en el medio rural, que se puede vivir en el medio rural y se puede hacer un proyecto de vida quienes tengan vocación por el campo”.


El refuerzo de recursos también alcanza a los programas de incorporación de jóvenes a la actividad agraria, una línea estratégica para la Junta. Llorente recordó que la consejería incrementará la partida destinada a este fin hasta los 32 millones de euros en 2026, una dotación que permitirá sostener el ritmo actual de incorporación de cerca de 600 jóvenes cada año. “El campo necesita profesionales, necesita talento y la Junta apoyará esos proyectos”, aseguró.


Innovación agraria
La intervención del viceconsejero situó la innovación como el segundo gran eje para fortalecer el sector primario. Señaló al ITACyL como el “brazo tecnológico” de la consejería, encargado de impulsar soluciones que atiendan los retos actuales del campo: “La innovación es una de esas herramientas que tienen que permitir el éxito de nuestros agricultores y ganaderos”.


En este ámbito, el proyecto de presupuestos para 2026 destinará 20 millones de euros a proyectos innovadores. Llorente destacó tres iniciativas consideradas estratégicas como la mecanización de última generación en escuelas agrarias, proyecto que permitirá que estudiantes de capacitación agraria trabajen con tecnología digitalizada de última generación gracias a acuerdos con las principales casas de maquinaria agrícola. “Los alumnos podrán manejar la última tecnología digitalizada que permite ser competitivos y sostenibles y encaminar esa agricultura 4.0, esa agricultura de precisión”, explicó sobre un programa pionero en España.


La segunda iniciativa es la extensión agraria digital para explotaciones reales, programa en funcionamiento desde hace seis meses, que ya ha realizado más de 40 actividades entre talleres prácticos y formación online y presencial. Su objetivo es que más agricultores y ganaderos integren la digitalización en la gestión de sus explotaciones: “Buscamos que más agricultores y ganaderos incorporen la digitalización en su vida laboral”. Llorente destacó que los avances son especialmente visibles en ganadería, donde la tecnología mejora ámbitos como la alimentación, la sanidad y el control ambiental.


El tercero es el proyecto, de conocimiento, innovación y contacto directo con el sector. Orientado a generar innovación a partir de las demandas reales del sector: “Lo que busca es un contacto directo con las demandas, y actuar tanto en innovación como en formación”. Este programa contará con 2,3 millones de euros en 2026 para financiar iniciativas surgidas de las necesidades planteadas por agricultores, ganaderos e industria.


Formación, digitalización e innovación avanzan de manera conjunta para reforzar la competitividad de Castilla y León en un contexto global de transformación del sector agroalimentario, según destacó, porque “existen grandes condicionantes que tienen que permitir el éxito de nuestros agricultores y ganaderos”, para los que la Junta mantendrá su apoyo a proyectos e iniciativas que fortalezcan el talento y la capacidad técnica del medio rural.

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.